- El titular del Trabajo participó este jueves en la inauguración de la “Feria de Inclusión Laboral 2025” organizada por SOFOFA y la Municipalidad de Providencia, donde hizo un llamado a visitar trabajoydiscapacidad.gob.cl
- En la jornada, el secretario de Estado relevó que el proyecto de Subsidio Unificado al Empleo (SUE) pone el foco en la contratación formal de las personas con discapacidad.
Santiago, 27 de noviembre de 2025. El ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, anunció que la secretaría de Estado elaboró un nuevo sitio web www.trabajoydiscapacidad.gob.cl, donde las personas con discapacidad, actores de la sociedad civil, y empresas podrán a acceder a información actualizada respecto de inclusión laboral y ofertas de empleo.
Esto en el marco de la inauguración de la “Feria de Inclusión Laboral 2025” organizada por SOFOFA, junto a la Municipalidad de Providencia y la Red de Empresas Inclusivas ReIN, que se desarrolló este martes en el Parque Balmaceda y que ofreció más de 2.000 puestos de trabajo para personas con discapacidad.
“No vamos a ser un país desarrollado si no logramos incorporar de forma plena a todas las personas con discapacidad en el mercado laboral con igualdad de oportunidades, con condiciones de Trabajo Decente, con buenos salarios, con contratos. Y para ello se necesita avanzar en varias direcciones. Por un lado, sensibilizar y comprometer de manera más activa a las empresas en inclusión laboral”, afirmó Boccardo.
En ese sentido, destacó que “como Ministerio del Trabajo y Previsión Social, estamos colocando a disposición una plataforma www.trabajoydiscapacidad.gob.cl, donde también las empresas van a poder saber cómo cumplir mejor la Ley de Inclusión Laboral”.
La autoridad hizo un llamado a cumplir con la normativa vigente y resaltó el aporte que realizan las personas con discapacidad al interior de las empresas.
“Todos los que han tenido una experiencia de contratación y políticas de inclusión laboral saben que esto es un aporte para las empresas, es un aporte para la productividad, hace las empresas más diversas, más inclusivas, construye mejores ambientes laborales. En segundo lugar, seguir fortaleciendo la fiscalización. Todavía sabemos que hay muchas empresas que no cumplen con la Ley de Inclusión, con este 1% que exige la ley a las empresas de gran tamaño, pero también avanzando en espacios que permitan difundir de buena manera la normativa”, señaló.
Respecto a las políticas públicas, el titular del Trabajo relevó que una de las prioridades legislativas del Gobierno del Presidente Gabriel Boric es aprobar el proyecto de ley de Subsidio Unificado al Empleo (SUE), el cual pone el foco esencialmente en los grupos que tienen más dificultades para acceder a puestos de trabajo, como mujeres, jóvenes, personas con discapacidad y personas de más de 55 años.
“Como Gobierno estamos avanzando en un proyecto de subsidios laborales que dentro de sus muchas preocupaciones incorpora por primera vez un subsidio para las personas con discapacidad, que va a entregar un monto tanto a las empresas como a los trabajadores justamente con el objetivo de seguir impulsando este objetivo común que es garantizar que las personas con discapacidad puedan desarrollarse de forma plena en el mercado del trabajo”, destacó.
Cabe consignar que bajo la Ley de Inclusión Laboral, hay 23,9% de contratación efectiva de personas con discapacidad o asignatarias de pensión de invalidez en el sector privado y un 38,8% de contratación en el sector público.
En la actividad realizada en Providencia, también participó el director del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), Pedro Goic, quien dijo que “agradecemos esta oportunidad de participar en este espacio de encuentro con empresas comprometidas con construir lugares de trabajo más inclusivos, accesibles y sostenibles. Por nuestra parte, continuaremos trabajando para promover procesos de inclusión laboral de personas con discapacidad, que recojan las necesidades de las personas trabajadoras con discapacidad, según el rubro o quehacer de las empresas”.
En tanto, el secretario general de Sofofa, Rodrigo Yáñez, explicó que la feria “es un esfuerzo público, privado muy concreto para acercar oportunidades que surgen desde las empresas con la sociedad, con la comunidad. Hoy día hay más de 60 empresas y 2.000 puestos de trabajo abiertos a la comunidad. Se trata de cambiar una realidad y de hacer a nuestras empresas y, por lo tanto, también a nuestro país más inclusivo. Son oportunidades concretas y esperamos que hoy día, al igual como han sido las últimas tres versiones, sea una jornada muy productiva y muy concreta para hacer realidad también un Chile más inclusivo, donde la empresa sea una fuente de oportunidades muy relevante”.
El alcalde Jaime Bellolio, por su parte, destacó que “solo el 34% de las personas en situación de discapacidad participa del mercado laboral. Eso es algo que tenemos que aumentar de todas maneras, para que no sea el prejuicio, para que no sea el desconocimiento el que gane, sino que el tremendo talento que tienen las personas en situación de discapacidad”.

