- En la tercera sesión de la Mesa Tripartita de Plataformas Digitales, el secretario de Estado informó que entre 2023 y 2024 cerca de 90.000 trabajadores de plataformas ingresaron a la formalidad laboral, según datos del SII. En su mayor alza, agosto de 2024, se emitieron 182.657 boletas, por 120.697 trabajadores.
Jueves, 10 de abril de 2025, Santiago.- En el marco del compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric con el Trabajo Decente y el fortalecimiento del Diálogo Social, el ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, lideró una nueva sesión de la Mesa Tripartita por Plataformas Digitales, donde destacó que desde marzo de 2024 existe un aumento en el número de boletas de prestación de servicios de terceros electrónicas (BTE) emitidas por plataformas digitales, por servicios asociados a la Ley 21.431.
“Creemos que los cambios que hemos hecho están siendo efectivos. Hoy día tenemos un aumento exponencial de trabajadores de plataformas a quienes se les están emitiendo boletas. Creo que eso es una buena noticia, porque cuando uno formaliza a una cantidad sustantiva de trabajadores, acceden a lo que la ley les permite en materia de seguridad social”, señaló el ministro Boccardo.
La autoridad agregó que “para que dimensionen el cambio que hemos logrado realizar, hasta febrero del 2024 se emitían entre 20.000 y 40.000 boletas honorarios. Ya en agosto del 2024 estamos del orden de las 180.000. Esto es bien relevante, porque va a permitir que en mayo una cantidad sustantiva de trabajadores puedan empezar a ingresar a la Ley de Accidentes del Trabajo. (…) Creo que esto es una buena noticia (…), porque es uno de los objetivos que nos propusimos y eso también valida el esfuerzo de construir estas mesas de diálogo social que permitan justamente estos avances”.
En la mesa, el ministro Boccardo informó que, de acuerdo con los datos del Servicio de Impuestos Internos (SII), en agosto de 2024 se emitieron 182.657 boletas a nombre de 120.697 personas, representando un avance significativo en la cobertura de seguridad social para este sector. (Ver gráfico N°1)
Gráfico N°1
La Ley N° 21.431 regula las relaciones laborales entre los trabajadores y las empresas de plataformas digitales basadas en la ubicación, estableciendo que éstas pueden ser independientes o dependientes. Así, les permite a los trabajadores acceder a las prestaciones de seguridad social, como asignaciones familiares, seguro contra riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales, Sistema de Pensiones, Seguro de Cesantía, Sistema de Salud y a la Ley Sanna, entre otras.
Cabe destacar que esta ley se encuentra vigente desde septiembre de 2022, y hasta fines de 2023 muchas personas trabajadoras no estaban emitiendo boletas a honorarios, manteniendo así una situación de informalidad. Es por ello que, tras gestiones de la Subsecretaría del Trabajo, el SII emitió una Resolución Exenta, donde las empresas quedaron obligadas a emitir las boletas de honorarios por cuenta de sus trabajadores (REX 132/2023). Los efectos de esta Resolución comenzaron a observarse en marzo de 2024.
En esta línea, el ministro Giorgio Boccardo valoró el esfuerzo institucional, que se reflejan en la situación general del empleo a nivel nacional, en donde se observan también avances en materia de formalidad laboral. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Empleo, la tasa de ocupación informal ha registrado disminuciones sostenidas desde septiembre de 2024, alcanzando un 26,1% en el trimestre diciembre-febrero 2025, la cifra más baja en años. Este descenso se ha visto reflejado, además, en la reducción de trabajadores por cuenta propia y de asalariados informales. (Ver gráfico N°2)
Gráfico N°2
La instancia que sesionó por tercera vez, contó con la participación de los diversos representantes de empresas de plataformas digitales (Achaplam, Cabify, DiDi, Justo, PedidosYa, Rappi y Uber), y de los trabajadores (CUT, Sintapp, Sindicato Greco App y Sincapp).