Ministro Giorgio Boccardo se reúne con empresarios de la región de Valparaíso y reafirma el compromiso del Gobierno con el empleo

  • El titular del Trabajo explicó los beneficios del Subsidio Unificado al Empleo (SUE), puesto que tiene foco especial en las pequeñas y medianas empresas.

Viña del Mar, 12 de septiembre de 2025. El ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, se reunió con representantes empresariales de la región de Valparaíso, donde señaló que el empleo es una de las prioridades del Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

En el encuentro participaron el diputado Diego Ibáñez, el Seremi del Trabajo y Previsión Social de la región de Valparaíso, Arife Mansur y más de 15 representantes de diversos rubros empresariales y de pequeñas y medianas empresas de Valparaíso y Viña del Mar.

En la oportunidad, el ministro Boccardo explicó los beneficios del proyecto de ley que crea un nuevo sistema de Subsidio Unificado al Empleo (SUE), que el 20 de agosto pasado fue aprobado por la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados y que próximamente será visto en la Comisión de Hacienda de la misma instancia legislativa.

“Hemos enfrentado un ciclo de postpandemia complejo y como Gobierno nos estamos haciendo cargo. Quiero ser claro, como Ministerio del Trabajo y Previsión Social nos hemos propuesta una hoja de ruta clara marcada por el Trabajo Decente y fortaleciendo la relación publico privada. Sabemos que las pequeñas y medianas empresas son el verdadero motor de nuestra economía y las que más empleo generan en el país. Y lo difícil que ha sido para enfrentar los últimos años, por eso nuestro compromiso es claro: queremos acompañarlas con medidas concretas que les permitan contratar, retener y formalizar trabajo de calidad. Por eso, este subsidio está pensado para las pymes”, señaló el ministro Boccardo.

En la cita participaron representantes de la Asociación locatarios Barrio Poniente (Viña del Mar), de la Asociación locatarios Barrio Oriente (Viña del Mar), de la Asociación locatarios Barrio Reñaca; de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar, de la Cámara de Comercio y Turismo Quilpué, de la Cámara de Comercio y Turismo de Villa Alemana y de la Cámara de Comercio de Valparaíso, entre otros, donde el titular del Trabajo explicó en profundidad los alcances de la iniciativa.

“El Subsidio Unificado al Empleo es una herramienta que busca mover de verdad la aguja en la creación de empleo formal. Unifica programas dispersos, aumenta los montos y por eso queremos que cada peso invertido llegue efectivamente a quienes generan empleo y que, al mismo tiempo, sirva para cerrar las brechas que enfrentan mujeres, jóvenes, personas mayores y personas con discapacidad, con un énfasis especial en las pymes. Nuestro llamado, junto a una expedita tramitación en el Congreso, es a trabajar unidos, porque aquí nadie sobra, para identificar y avanzar en conjunto en acciones concretas para responder a la demanda de más y mejores empleos que Chile necesita”, afirmó Boccardo.

El Subsidio Unificado al Empleo propone reemplazar y simplificar tres programas históricos que hoy existen de forma separada: el Subsidio al Empleo Joven (SEJ), el Bono al Trabajo de la Mujer (BTM) y el Subsidio Previsional para Trabajadores Jóvenes. Con este rediseño, se proyecta aumentar significativamente los montos de apoyo, con un subsidio combinado de hasta $185.000 mensuales entre empleador y trabajador, más del doble de los montos actuales.

Además, esta iniciativa tendrá especial foco pro-Pymes. Otra de las innovaciones del Subsidio Unificado de Empleo es que contará con flexibilidad normativa, permitiendo ajustes futuros de los parámetros sin necesidad de reformar la ley cada vez que el mercado laboral cambie.