- El titular del Trabajo también abordó los desafíos de la Agenda Laboral del Gobierno durante el último año de gestión, poniendo como prioridad avanzar en los proyectos de Sala Cuna para Chile y el Subsidio Único de Empleo.
Rancagua, 28 de julio de 2025. El ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, se desplegó este lunes por la Región de O’Higgins para difundir los avances y etapas de implementación de la Reforma de Pensiones, la importancia del diálogo social tripartito en los logros del Ejecutivo en materia laboral y previsional, y los desafíos durante el último año de gestión.
El secretario de Estado explicó que la agenda del Gobierno del Presidente Gabriel Boric ha sido “muy nutrida, en materia de salario mínimo, reducción de jornada a 40 horas, reforma de pensiones o Ley Karin. Así como también pudimos informar sobre los distintos avances y desafíos que tiene el Ministerio en materia de implementación de la reforma de pensiones, de avanzar en proyectos tan emblemáticos como Sala Cuna para Chile y Subsidio Único de Empleo”.
A primera hora, el ministro Boccardo se trasladó hasta Machalí, donde participó en el seminario “Avances y Desafíos en la Gestión y Prevención de Riesgos Laborales: Reflexiones en torno a la Ley N°16.744”, donde abordó “La importancia del Diálogo Tripartito y los logros de la Agenda Laboral de Gobierno”, organizado por el Instituto de Seguridad Laboral (ISL), junto a la directora del servicio Aída Chacón y autoridades regionales. Luego llegó hasta la Universidad O’Higgins, en Rancagua, como parte del despliegue territorial para difundir los avances de la Reforma de Pensiones, donde participaron académicos, representantes gremiales, pensionados y estudiantes de la casa de estudios.
En el encuentro, la autoridad destacó el consenso alcanzado en el Congreso, que logró aprobar el proyecto de ley: “En la medida que logramos estos acuerdos también podremos ir construyendo mejores reformas en el futuro. Ese es el valor. Eso es lo que logramos en este Gobierno. Esperamos que a partir de la implementación se vaya viendo cómo un acuerdo político y social tan relevante les cambia la vida a las familias chilenas y sobre todo a nuestros pensionados y pensionadas, a los que le debemos el país que hoy día tenemos”.
En la oportunidad, expuso sobre los pilares centrales de la reforma, incluyendo la creación del Seguro Social Previsional, el incremento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) y la integración progresiva del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) al nuevo esquema solidario.
En cuanto a autoridades regionales, el delegado presidencial de O’Higgins, Fabio López, valoró el despliegue ministerial en la región: “Estamos llevando a cabo el mandato del Presidente Gabriel Boric de estar en el territorio y explicar de cara a la gente los grandes avances que estamos logrando como país. La reforma de pensiones es, sin duda, uno de los hitos más importantes de nuestro Gobierno y de la historia reciente de Chile, porque nace del diálogo y la capacidad de poner las necesidades de las personas en el centro”.
Por su parte, el seremi del Trabajo y Previsión Social de O’Higgins, Jaime Chamorro, sostuvo: “La agenda previsional del Gobierno del Presidente Gabriel Boric ha tenido un impacto positivo en nuestra región, con 104.440 beneficiarios directos de la reforma de pensiones, en un proceso donde hemos hecho continua difusión de cómo subirán las pensiones actuales y futuras, especialmente las de las mujeres, en las tres provincias”.
Cabe recordar que ya entró en vigencia el Seguro de Lagunas Previsionales; en agosto, los empleadores comenzarán a aportar un 1% adicional, y en septiembre, el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250.000, beneficiando primero a personas mayores de 82 años. En enero de 2026, se pagarán dos beneficios claves: el bono por años cotizados, para hombres con más de 20 años y mujeres con más de 10, y la compensación por expectativa de vida para mujeres.
En cuanto a la actividad sobre Seguridad Laboral desarrollada en Machalí, que tuvo carácter tripartito, el seremi de Gobierno de O’Higgins, Carlos Carrasco, señaló: “Para nosotros como Gobierno siempre va a ser muy importante poder estimular y fortalecer la capacidad de organización de los trabajadores y de la sociedad civil. Este tipo de instancias, en que el Ministerio del Trabajo, a través del Instituto de Seguridad Laboral, convoca a una actividad donde está repleto de dirigentas y dirigentes sindicales, para nosotros es una señal de la fortaleza que la democracia chilena está alcanzando en el gobierno del Presidente Gabriel Boric”.
El ministro Boccardo culminó la jornada en el Teatro Municipal de San Fernando, donde también abordó los alcances de la Reforma de Pensiones.