El secretario de Estado valoró el trabajo de los uniformados y de los funcionarios del paso fronterizo de Chacalluta, que durante el fin de semana podría atender hasta 30.000 personas por día.
“Quiero destacar la tremenda labor que cumplen en nuestra frontera, porque son parte de los trabajadores más patriotas de nuestro país. Ustedes hacen patria en la frontera, en la soledad de este paisaje y trabajan con esmero para cuidar una de las puertas de entrada de nuestra Nación”, les señaló el Ministro del Trabajo y Previsión Social, Nicolás Monckeberg, al destacamento de 15 Carabineros de Chile que custodia el Hito 1, en el paso fronterizo de Chacalluta, en la región de Arica y Parinacota.
La autoridad quiso ir personalmente a saludar a los uniformados en la víspera de Fiestas Patrias, junto al jefe de la zona policial de Arica y Parinacota, general Mauricio González y a los carabineros de la Cuarta Comisaría de Chacalluta y de los puestos de vigilancia del Hito 1, con quienes compartió un almuerzo dieciochero e hizo extensivo su saludo y admiración a los oficiales y a todos los trabajadores que seguirán con sus funciones en este feriado irrenunciable de 18 y 19 de septiembre.
“Es la primera visita que hago como ministro del Trabajo a la región de Arica y Parinacota, y qué mejor que hacerlo previo a nuestras Fiestas Patrias. El Presidente Sebastián Piñera me pidió que les transmitiera un especial y cariñoso saludo de nuestro Gobierno. Él sabe que estoy hoy aquí con ustedes y, al igual que yo, agradece y valora el trabajo que realizan, ya que la vida en el desierto no es fácil. Muchos de ustedes no nacieron aquí y me imagino que extrañan su tierra y a sus familias”, destacó Monckeberg.
Junto con visitar la zona y compartir un almuerzo, la autoridad dijo que “como ministro del Trabajo -pero sobre todo como chileno- respeto, admiro y agradezco su labor. Una labor esencial para la seguridad de todos nosotros, que a veces es ingrata y solitaria, pero que contribuye de manera fundamental a la paz social. Por ello, quise venir no solo a compartir unas empanadas y a conversar un rato, sino también a agradecerles su trabajo, su empeño, coraje y valentía”.
Además, en el contexto de la visita a esta ciudad nortina, el ministro también compartió con trabajadores emblemáticos de la ciudad y les hizo entrega del reconocimiento “Manos que hacen patria” a Juan López, por sus 50 años ejerciendo el oficio tradicional de zapatero; a Vicente Barrios, por sus 40 años ejerciendo como relojero, y a Gloria Bordones por sus 25 años ejerciendo el oficio de modista.