Ministro Monckeberg en seminario de la OIT sobre seguro de cesantía: “Nuestro desafío es promover instancias de diálogo para mejorar las prestaciones de los trabajadores”

El ministro del Trabajo y Previsión Social, Nicolás Monckeberg, participó en el Seminario “Seguro de Cesantía y Perspectivas de la Protección al Cesante y Empleabilidad”, organizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Comisión de Usuarios del Seguro de Cesantía. La actividad contó con la presencia de la subsecretaria de Previsión Social, María José Zaldívar.

En el encuentro, que permitió analizar y debatir los principales retos que espera abordar la comisión en el período que se inicia, se homenajeó al fallecido ex presidente de Sofofa, Andrés Concha, hecho que fue destacado por el ministro por su aporte al diálogo público-privado en los años en que lideró el gremio y durante toda su trayectoria.

“Tenemos varios desafíos en materia laboral: acompañar a los trabajadores en el impacto que la tecnología tendrá en sus empleos, crear un mercado laboral más inclusivo, adaptabilidad laboral, la integración de nuestros adultos mayores y promover instancias de diálogo para mejorar las prestaciones”, enfatizó el jefe de la cartera.

En materia de oportunidades en el mundo del trabajo, el ministro aseguró que “soy un ferviente promotor de la grúa laboral, que el trabajador pueda elegir dónde tiene mejores perspectivas y que las empresas ya no sean consumidoras de talentos, sino que sean generadoras de ellos (…) Debemos promover la sana competencia y fortalecer las organizaciones sindicales, porque creo que la mejor forma de negociar es a través de esa vía y hay que crear incentivos para ello.”

“Nosotros tenemos que estar del lado de la generación de oportunidades de trabajo, y para eso hay que actuar y ser más proactivo, como por ejemplo, abordar el mercado inclusivo, no solo porque le da trabajo a personas en situación de discapacidad, sino porque es un deber como sociedad el que contemos con una ley en este sentido”, enfatizó el secretario de Estado.

“Siento que estamos llegando atrasados en muchas cosas, por ejemplo en materia de reconversión y capacitación. No perdamos de vista que tenemos que priorizar, en el debate, la calidad de empleo que estamos ofreciendo, además del empleo informal y cómo lo enfrentamos”, explicó Monckeberg.

En la oportunidad, el ministro del Trabajo agradeció este espacio de diálogo e interacción, señalando que en la actualidad Chile enfrenta la misión de llevar el debate previsional a todas las  instancias de diálogo y acuerdo, destacando además los grandes desafíos y objetivos de acompañar a los trabajadores en los impactos que están teniendo las nuevas tecnologías y otros acontecimientos que modifican el actual mercado laboral.

Finalmente, el encuentro que fue encabezado por el Director Oficina OIT Cono Sur, Fabio Bertranou, al que asistieron representantes de la Comisión de Usuarios del Sistema de Seguro Cesantía, contó además con los análisis y comentarios de representantes del empresariado y del mundo sindical, encabezados por Bárbara Figueroa, presidenta de la  Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y Manuel Melero, presidente (s) de la  Confederación de la Producción y del Comercio.