El ministro del Trabajo y Previsión Social, Nicolás Monckeberg, acompañó a su par de Hacienda, Felipe Larraín, en la entrega del Acuerdo Nacional por el Desarrollo Integral al Presidente Sebastián Piñera, iniciativa que considera más de 100 propuestas que buscan promover la creación de empleos de calidad, reducir la pobreza, proteger a la clase media, modernizar el Estado, incentivar la inversión y elevar la productividad.
La propuesta estuvo a cargo de un grupo transversal de 22 personas, entre ex ministros, economistas y representantes gremiales, además de los titulares de Trabajo, Nicolás Monckeberg; Hacienda, Felipe Larraín; de Economía, José Ramón Valente y de Obras Públicas, Juan Andrés Fontaine.
Sobre la entrega, el Presidente Sebastián Piñera afirmó que “hablar de desarrollo integral es reconocer que, así como el crecimiento económico es una condición necesaria para mejorar la calidad de vida de las personas, también existen otros aspectos esenciales para que el país supere el umbral del desarrollo. Significa mejorar la calidad de vida para las familias chilenas, que tengan más y mejores empleos, pero también que disfruten del tiempo con su familia y que puedan enfrentar con más tranquilidad las dificultades imprevistas de la vida”.
Respecto a la mesa encargada de generar propuestas para incentivar el empleo y que fue liderada por el ministro Monckeberg, se resolvieron las siguientes medidas.
-Elaborar una política pública integral para enfrentar el cambio tecnológico compatibilizando la adopción de nuevas tecnologías con la reconversión laboral de los trabajadores.
-Reformular el sistema nacional de capacitación para que se adapte a las necesidades de los distintos sectores productivos y grupos de trabajadores, especialmente a las PYMES.
-Fomentar una mayor coordinación entre la educación media, los institutos profesionales y centros de formación técnica con el sector privado para permitir transferir las necesidades de competencias que surgen de las distintas actividades productivas.