Ministros de Hacienda, Trabajo y Economía se reúnen con CPC, CUT y gremios de pymes para impulsar una mayor inversión, productividad y creación de empleo

  • Ministro Grau: “Vamos a trabajar en las cosas que tenemos acuerdo y en una serie de medidas que podamos trabajar en conjunto”.
  • Ministro Boccardo: “Nuestro compromiso como Ministerio es avanzar en la formación de la fuerza laboral y en la generación de empleos de calidad, bien remunerados y con especial foco en la inclusión femenina”.
  • Ministro García: “Hoy estuvieron presentes todos los actores responsables de la generación de empleo en el país y también quienes representan a los trabajadores, todos trabajando unidos para identificar acciones concretas que podamos implementar y responder a la demanda de más y mejores empleos que Chile necesita”.

Santiago, 01 de septiembre de 2025.- En el marco de los últimos cambios efectuados en el equipo económico del Gobierno, este lunes los ministros de Hacienda, Nicolás Grau; Economía, Fomento y Turismo, Álvaro García; y Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, se reunieron con representantes de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y gremios de pymes que son parte del Consejo Consultivo de Empresas de menor tamaño para dialogar en torno a distintas materias y proyectos que permitan agilizar la inversión, productividad y la creación de empleo.

Tras el encuentro -que tuvo lugar en las dependencias de Teatinos 120-, el ministro Grau calificó la reunión como “muy positiva” y valoró que “hay mucho acuerdo respecto a en qué temas avanzar. Hemos dicho además que en este espacio vamos a trabajar en las cosas que tenemos acuerdo, e incluso nos pusimos una próxima fecha muy pronta para empezar a avanzar en un diagnóstico acotado. Y más importante que aquello, incluso, en una serie de de medidas que podamos trabajar en conjunto”, manifestó la autoridad.

Asimismo, el titular de la cartera de Hacienda sostuvo que si bien, el espacio de conversación no tuvo como principal foco la agenda legislativa del Ejecutivo, sí se abordó la importancia de avanzar en ciertos proyectos de ley relevantes para el Gobierno y que ya fueron presentados en el Congreso. “Nuestra idea es que la siguiente reunión ocurra durante el mes de septiembre”, agregó.

El ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, valoró el encuentro y destacó que la instancia “fue muy fructífera, donde presentamos proyectos clave como Sala Cuna para Chile y el Subsidio Unificado al Empleo, que apuntan a fortalecer especialmente el empleo femenino”. Además, el secretario de Estado subrayó que se pudo “precisar e identificar dónde están las oportunidades para acelerar la inversión, tanto pública como privada, y reconocer las brechas en materia de empleo. Nuestro compromiso como Ministerio es avanzar en la formación de la fuerza laboral y en la generación de empleos de calidad, bien remunerados y con especial foco en la inclusión femenina”.

Por su parte, el ministro de Economía, Álvaro García, explicó: “Hemos constituido el Foro de Productividad y Empleo respondiendo a lo que el Presidente encomendó al equipo económico, que es acelerar la generación de empleos de calidad, con alta productividad y hacerlo de manera colaborativa. Hoy estuvieron presentes todos los actores responsables de la generación de empleo en el país y también quienes representan a los trabajadores, todos trabajando unidos para identificar acciones concretas que podamos implementar y responder a la demanda de más y mejores empleos que Chile necesita”.

Proyectos y colaboración con regiones

En la reunión las autoridades identificaron puntos de convergencia entre las partes y se centraron en dos ejes principales: la agilización de la inversión y el impulso al empleo. Entre los temas que se discutieron destacaron el fortalecimiento del sector de la construcción, el trabajo colaborativo con Gobiernos Regionales, el Subsidio al Crédito Hipotecario, la Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales, la Agencia de Financiamiento e Inversión para el Desarrollo (Afide), el proyecto de Sala Cuna para Chile y aquel de Subsidio Unificado al Empleo (SUE).

La presidenta de la CPC, Susana Jiménez, valoró que “siempre el diálogo es bienvenido, más cuando hay un diagnóstico compartido de que debemos buscar en forma urgente la manera de acelerar el crecimiento económico y generar mayor creación de empleo. Desde el mundo empresarial tenemos el compromiso de seguir aportando con ideas, medidas y acciones que puedan dinamizar el crecimiento y la inversión, que son el motor para la generación de empleo formal, más oportunidades para las personas y mejor calidad de vida para todos. Hace unas semanas hicimos pública nuestra propuesta empresarial con 50 motores para el crecimiento sostenible y en base a ese trabajo colaboraremos en este espacio de conversación entre los trabajadores, los empleadores y el Gobierno”, comentó.

Por su parte, el presidente de la CUT, José Manuel Díaz, expresó que “la creación de este Foro de Productividad y Calidad del Empleo abre un espacio muy necesario de diálogo social. Nos permite abordar de manera conjunta medidas económicas, de productividad y empleo que se puedan ejecutar en el corto plazo, y así poder avanzar políticas económicas que generen mejores condiciones de empleabilidad. Valoramos la disposición de los actores involucrados y la posibilidad de establecer puntos de encuentro que pongan en el centro a las y los trabajadores. Este foro debe acelerar la generación de empleos de calidad, y hacerlo desde el diálogo social y tripartito legitima los acuerdos establecidos en este espacio. Creemos que es el camino correcto”.

En tanto, la directora de Converpymes, Ana Ramírez, indicó que “las Mipymes hicieron hincapié en estar dispuestas a participar de la discusión en pro de aumentar el empleo de Calidad, dando foco a la participación de la mujer en el campo laboral lo que incide directamente aumentando PIB. Con este objetivo, se mencionó la importancia del proyecto de Sala Cuna para Chile y desde nuestro sector creemos que es necesario acotar los temas de discusión con el ánimo de que sea resuelto en la presente administración. El diagnóstico, a nuestro parecer, están hechos. Por tanto, hay que pasar a la acción mostrando resultados concretos”, dijo.

Al encuentro asistieron la presidenta de la CPC, Susana Jiménez; el presidente de la SNA, Antonio Walker; el presidente de la Sonami, Jorge Riesco; la presidenta de la Sofofa, Rosario Navarro; el presidente de la CChC, Alfredo Echavarría; y el presidente de la Abif, José Manuel Mena. Asimismo, en la cita estuvieron presentes el presidente de la CUT, José Manuel Díaz; el presidente de Confedechtur, Livio Lanino; el presidente de Conupia, Humberto Solar; el director de la CNDC, Roberto González; el director de Unapyme, Luis Solís; el presidente de Asexma, Marcos Illesca; la directora de Converpymes, Ana Ramírez; entre otros.