Participación Ciudadana
La participación de la ciudadanía en la gestión pública es un modelo de gobernanza que permite profundizar la democracia, incrementa la transparencia y genera mayores niveles de apertura y acceso a información sobre las instituciones estatales, permitiendo aumentar el conocimiento de la ciudadanía acerca del funcionamiento de la administración pública.
Una Cuenta Pública Participativa es un mecanismo de rendición de cuentas que involucra a la sociedad en la evaluación de procesos de gestión pública en instituciones del Estado. Es decir, es una actividad pública que se realiza anualmente y supone un proceso de intercambio y diálogo participativo entre el Estado y la sociedad.
Son, además, un espacio de incidencia de los COSOC y de las personas en general. En dicha instancia los órganos del Estado informan “sobre las gestiones realizadas respecto de sus políticas, planes, acciones y presupuesto, a través de un espacio de diálogo entre la autoridad política y la sociedad civil, donde sea posible recibir inquietudes y planteamientos que surjan de la comunidad” (Ley N° 20.500). Además, “en el evento que a dicha cuenta se le formulen observaciones, planteamientos o consultas, la entidad respectiva deberá dar respuesta conforme a la norma mencionada anteriormente”.