En el Palacio de La Moneda la Presidenta Michelle Bachelet, junto a la Ministra del Trabajo y Previsión Social, Javiera Blanco, promulgaron esta mañana la décima ley gestionada por este Ministerio desde marzo, la cual mejora las condiciones laborales de las trabajadoras manipuladoras de alimentos de establecimientos educacionales.
La Secretaria de Estado, junto con agradecer el respaldo legislativo de senadores y diputados a la iniciativa, indicó que el nuevo texto legal busca dignificar el rol que cumplen las trabajadoras manipuladoras de alimentos en todo el país.
“Hoy día no sólo estamos dando cuenta de una gran producción legislativa en materias laborales sino que también estamos cambiándole el rostro al trabajo de más de 40 mil manipuladoras y manipuladores de alimentos”. – Ministra Javiera Blanco
La ministra destacó la gran productividad legislativa de esta cartera al señalar que “cuando hablamos de agenda laboral, hablamos de esta enorme cantidad de leyes que tenemos aprobadas. Tenemos una tremenda producción legislativa, 10 leyes en 7 meses, lo que demuestra un compromiso de la Presidenta Bachelet con las trabajadores y los trabajadores de este país”.
La normativa en lo central establece que en la evaluación de propuestas para la contratación de servicios por parte del Estado, como el de las manipuladoras de alimentos, se dará prioridad a quien oferte mejores condiciones de remuneraciones (sueldos de mayor valor y otras remuneraciones, como gratificaciones).
Asimismo se le otorgará prioridad a la evaluación de licitaciones para contratar el servicio de manipuladoras de alimentos, a las propuestas que contemplen la duración indefinida de los contratos, así como condiciones laborales que resulten más ventajosas para sus trabajadores.
La ley también explicita que los contratos del personal manipulador de alimentos, deberá contemplar el pago de las remuneraciones de los meses de diciembre, enero y febrero en las mismas condiciones de los meses precedentes. Y se prorroga automáticamente por dichos meses, los contratos del personal manipulador de alimentos que se encontraren vigentes al mes de noviembre y por el cual hayan prestado servicios continuos por 6 meses.
Respecto de esto último, la ministra Blanco sostuvo que “esto va a permitir darle a este grupo de trabajadoras y trabajadores mayor estabilidad respecto de una situación abusiva que hoy día ocurre, donde la mayor parte de ellas era desvinculada en diciembre y no se les pagaba en enero y febrero, dando cumplimiento de manera mañosa a la ley del año 2008”.
La normativa también determina que si los contratos de los trabajadores manipuladores de alimentos terminan por necesidades de la empresa, el trabajador tendrá derecho, además de la indemnización por años de servicio, a las remuneraciones correspondientes al plazo que entre la fecha de terminación y el día anterior al mes de inicio del siguiente año escolar, siempre que se hayan prestado servicios continuos por 6 meses dentro del año escolar.
La iniciativa de legislar en favor de las manipuladoras de alimentos nació de una moción presentada en el año 2011 de las ex diputadas y actuales senadoras Adriana Muñoz y Carolina Goic, del ex diputado y actual senador Alfonso De Urresti, la diputada Alejandra Sepúlveda, los diputados Manuel Monsalve, Sergio Ojeda y Patricio Vallespín, la ex diputada María Antonieta Saa, y ex diputado Felipe Salaberry; y fue en julio de este año, que su tramitación fue retomada.