- El Presidente Gabriel Boric anunció siete medidas de seguridad económica para las familias del país. “Enfrentar el alza del costo de la vida es una prioridad para mí y para este Gobierno”, aseveró.
El Gobierno anunció que se duplicará el monto del Aporte Familiar Permanente (Bono Marzo), crearán el Bolsillo Familiar Electrónico, incrementarán el monto de la Asignación Familiar (AF) y del Subsidio Único Familiar (SUF), ampliación de los convenios para rebajas de medicamentos, ampliación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) y aumento del monto de la beca BAES, extensión de la postulación al IFE Laboral y Subsidio Protege, además de la implementación de un fondo de garantías especiales estatales para créditos en el sector de la construcción.
“El primer semestre va a ser desafiante y el alza del costo de la vida es un desafío para todas las familias chilenas. Tenemos que hacernos cargo de esto con políticas públicas responsables”, manifestó el presidente. En esa línea, realizó un llamado al Congreso: “Espero que más allá del clima crispado que se produce por las disputas políticas cotidianas, seamos capaces de poner por delante los problemas y urgencias de nuestro pueblo. Este año vamos a trabajar aún con más fuerza para garantizar derechos, para asegurar la seguridad económica, social y ciudadana”.
Por otro lado, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, especificó que “se creará el bolsillo familiar electrónico. Consistirá en una transferencia estatal que ingresa a un bolsillo electrónico de la cuenta RUT de las personas. Cuando las personas compren en un comercio del barrio, un almacén o un supermercado, se les va a girar de su cuenta y del bolsillo electrónico, obteniendo por esa vía un descuento del orden del 20% del total de compra, que va a corresponder aproximadamente a lo que ha sido el aumento del costo de la canasta básica de alimentos en el último año”.
Respecto a la ampliación de la Asignación Familiar y del Subsidio Único Familiar, el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, señaló que “vamos a tener un aumento en el monto de estas transferencias que se hacen mensualmente, incluyendo a 900 mil niños, niñas y adolescentes que al ser cargas debieran estar sujetos a tener ese beneficio, pero que estaban siendo excluidos del pago”.
“Vamos a ampliar la oferta de medicamentos que van a tener acceso a este beneficio de 2.700 a
6.900 que obtendrían una rebaja promedio de 32%, lo que es significativo en un país que tiene una alta carga y un alto costo de bolsillo o gasto de bolsillo”, agregó el secretario de Estado.
El detalle de las medidas:
- Se duplica de forma extraordinaria en 2023 el monto del Aporte Familiar Permanente (conocido como Bono Marzo), apoyando a las familias en una etapa del año con una alta carga económica. Esto beneficiará a más de 3 millones de personas, pertenecientes a 1,5 millones de hogares. Las personas obtendrán el Aporte Familiar Permanente tal como hasta ahora, y recibirán un segundo pago extraordinario por el mismo monto una vez aprobado el proyecto de ley en el Congreso. Alcanzando de esta manera, un aporte total de alrededor de 120 mil pesos.
- Se creará el “Bolsillo Familiar Electrónico”, que consistirá en una transferencia estatal de 13.500 pesos mensuales por carga. Esta se entregará dentro de la CuentaRUT como un monto separado, con el objetivo de aliviar el alza que han tenido los alimentos. Estos recursos cubrirán hasta un 20% del valor de las compras en este rubro. Esto reemplazará al “Aporte Canasta Básica de Alimentos”, que tenía vigencia sólo hasta abril de 2023.
Ahora el beneficio se convertirá en un monto fijo, que se extenderá por todo el año, y que permitirá seguir ayudando a las familias.
- Se incrementará de forma permanente, en un 20% el monto de la Asignación Familiar (AF) y del Subsidio Único Familiar (SUF), beneficiando a más de 3 millones de cargas, pertenecientes a 1,5 millones de hogares. Esto implica un incremento de hasta 3.500 pesos, lo que permitirá que una familia beneficiaria del SUF o del primer tramo del AF, que recibía 16.828 pesos, ahora obtendrá 20.328 pesos. Para los dos tramos restantes de la AF, los valores pasarán de 10.327 pesos a 12.475 pesos y de 3.264 pesos a 3.943 pesos, respectivamente. Por ejemplo, un hogar con dos cargas familiares, recibirá 40.656 pesos por concepto de SUF (o primer tramo de Asignación Familiar). Además, en línea con el compromiso del Gobierno de poner a los niños y niñas en el centro, Se avanzará en la automatización del SUF, para que llegue a más de 900 mil niños, niñas y adolescentes que pertenecen al 40% más vulnerable de la población, que actualmente no acceden al beneficio por efectos del trámite de postulación. Esto permitirá avanzar hacia un piso progresivo de protección social.
- Convenio rebaja de medicamentos: para el año 2023, se ampliarán los convenios directos con las cadenas de farmacias, lo que permitirá, entre otras cosas, aumentar de 2.700 a 6.900 los medicamentos con descuentos, los que disminuirán en un 32% promedio en su valor. Además, se incorpora una cadena de farmacias en la Región de Tarapacá, por lo que el acceso a estos descuentos será en todo el país. En la misma línea, aumentan de 240 a
512 locales que cuentan con estas rebajas.
- Se ampliará el Programa de Alimentación Escolar (PAE) a 50 mil niñas y niños de pre-kinder y kinder de colegios públicos y, tal como se comprometió, se aumentará en 5 mil pesos más la Beca de Alimentación para la Educación Superior (BAES).
- Se extenderá la postulación al IFE Laboral y al Subsidio Protege durante todo el primer semestre de 2023 para que nuevas personas puedan acceder, con lo que se impulsará la creación de cerca de 600 mil empleos formales.
- Se implementará un programa de garantías especiales estatales de 50 mil millones de pesos para créditos en el sector de la construcción. Esto permitirá mantener miles de empleos y fomentar la creación de otros nuevos para trabajadores de este rubro, así como dar continuidad a los proyectos de inversión en vivienda e infraestructura afectados por las alzas internacionales de costos. Este fondo será similar al Fogape y estará enfocado exclusivamente en el sector de la construcción.