- En la actividad también participó el alcalde de Pudahuel, Ítalo Bravo.
Santiago, 7 de noviembre de 2022. El Presidente de la República, Gabriel Boric Font, junto a la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, se reunieron esta mañana con vecinas y vecinos de Pudahuel, para explicar los alcances del proyecto de ley que crea un nuevo Sistema Mixto de Pensiones, el que fue presentado la semana pasada por el Mandatario e ingresado esta jornada al Congreso.
El encuentro se realizó en el Centro Cultural Siglo XXI de Pudahuel y fue moderado por el alcalde de esa comuna, Ítalo Bravo. También asistieron la senadora Fabiola Campillai y los diputados Claudia Mix y Rubén Oyarzo.
“Pudimos reunirnos para explicar los efectos concretos y materiales en el aumento de pensiones que se produce a partir de la creación de un seguro social con cargo a un 6% que hoy día no existe y que se va a implementar dentro de la reforma previsional con gradualidad, para cuidar el empleo y que lo que busca es poder dar seguridades en la vejez”, explicó la ministra Jara.
Añadió que “tenemos que cuidar el empleo y tenemos que avanzar en seguridad social. Y son objetivos de política pública que se tienen que ir complementando y no antagonizando”.
Ingreso del proyecto
Este lunes el Gobierno ingresó al Congreso el proyecto de ley que crea un Sistema Mixto de Pensiones para su trámite constitucional.
La ministra Jara indicó que el proyecto será presentado mañana en la Comisión de Trabajo, que preside el diputado Alberto Undurraga, donde “esperamos tener una primera sesión en la que se fije, además, un itinerario para una discusión con todos los elementos, pero acotado y con sentido de urgencia, porque hay muchas personas mayores de nuestro país esperando resultados”.
En esa misma línea, la autoridad manifestó que espera que los distintos sectores políticos puedan alcanzar un acuerdo en torno a la reforma.
“Lo que se busca es poder tener prontamente un buen acuerdo que surja del debate, en el cual los parlamentarios puedan enriquecer el proyecto. Sabemos que muchas veces hay algunos que siguen defendiendo posiciones más extremas, como el poder de las AFP y sistemas que ya han fracasado en nuestro país, que han pagado las bajas pensiones que hoy día tenemos, pero también sabemos que una gran mayoría de todos los sectores políticos sabe que es urgente mejorar las pensiones”, dijo.
Carta de las AFP
Consultada respecto a las cartas que han enviado algunas AFP a sus afiliados, la ministra Jara señaló que son “consecuencia de que efectivamente la propuesta de reforma a las pensiones lo que hace es terminar con el negocio que han tenido durante todo este tiempo”.
Agregó que, “ahora bien, su carta levanta algunos elementos que no son del todo correctos; por ejemplo, que no habría herencia y el proyecto de ley sí contempla el derecho a la herencia, pero la omisión principal de su carta es que no hacen ninguna referencia a cómo se deben mejorar las pensiones en Chile, así que cada una y cada uno podrá sacar sus propias conclusiones de qué es lo que les está preocupando a las AFP hoy en día”.