Presidente Gabriel Boric lanzó Plan Chile Para Todas en hito de promulgación de la Ley de Responsabilidad Parental

  • La iniciativa agrupa medidas creadas o fortalecidas en 2022 que representan un significativo avance en igualdad y justicia con perspectiva de género.

 

El Presidente de la República, Gabriel Boric, junto a las ministras de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, y del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, llegaron hasta el gimnasio Brasilia, en la comuna de San Miguel, para presentar el Plan Chile Para Todas, en el marco de la promulgación de la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensión de Alimentos.

En la actividad, en la que además estuvo acompañado por la alcaldesa Erika Martínez, organizaciones sociales, agrupaciones de mujeres y dirigentas comunales, el Mandatario dio a conocer las implicancias de esta iniciativa, que agrupa distintas medidas concretas, intersectoriales, materiales, de corto y mediano plazo de ejecución.

El Jefe de Estado, ratificando su compromiso con las mujeres del país, señaló que, “quiero que sepan que estamos trabajando con ustedes y que los momentos que vivimos hoy día son históricos, y en gran medida gracias a la organización. La lucha de miles de mujeres que han cambiado la perspectiva en cómo vemos nuestras relaciones sociales en nuestro país”.

“Si ayer las mujeres decían democracia en el país y en la casa, hoy día nos hacemos cargo desde el Gobierno, también, de ese grito feminista”, afirmó el Mandatario.

El Plan incluye la promulgación de la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensión de Alimentos, a través de la cual se dará solución a los cientos de miles de mujeres que hasta hoy han asumido en soledad las demandas por pensiones y la persecución de información financiera de los deudores. Esto último con un rol activo del Estado, otorgando criterios de justicia y dignidad al proceso del cobro de deudas.

El Presidente además le reafirmó a las mujeres presentes que, “este es su Gobierno, y me interesa mucho que eso lo entendamos en toda la dimensión y complejidad de la palabra. Que sea su Gobierno significa que estamos juntos en este momento para alegrarnos por medidas como ésta, pero también para juntas rectificar el rumbo cuando sea necesario”.

Por su parte, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, afirmó que “Respecto de la ley promulgada hoy sobre Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensión de Alimentos, estamos creando una conexión que no existe entre los Tribunales de Familia y el sistema financiero, es una actualización tecnológica importante. Por lo tanto, a partir de mayo, cuando un deudor tenga tres meses impagos, continuos o discontinuos, se va a levantar el secreto bancario y se va a identificar en qué cuenta tiene algún tipo de saldo, no importa el monto y eso se va a traspasar a la cuenta del niño o niña”.

La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, manifestó que “queremos contarles que la línea del Programa de Gobierno, que desarrolla tanto el trabajo decente como el feminismo, han estado al centro. Por eso hemos avanzado, porque sabemos que se requiere autonomía económica también de las mujeres, con trabajo de calidad, con salarios decentes, con seguridad en sus puestos de trabajo, sin acoso, sin discriminación y con todas las competencias que les permitan desempeñarse profesionalmente, ascender, progresar”.

En ese sentido, destacó que, desde el Ministerio del Trabajo, se han desarrollado e impulsado distintas líneas de formación, a través de instituciones dependientes o en colaboración con otras carteras. Por ejemplo, el Programa Mujer Futura, que busca disminuir las brechas digitales y que ofrece 25.000 cupos. Por otro lado, se implementó la capacitación de alrededor de 2.340 mujeres en licencia de conducir A3 y A5, para que puedan desempeñarse como operadoras del transporte público, gracias al cual ya existen 1.800 mujeres que pueden insertarse en los servicios de transporte público.

La ministra Jara también se refirió a la capacitación de maestras de la construcción, mediante 8.000 cupos en todas las regiones y en convenio con el Ministerio de Vivienda en el marco del Plan de Emergencia Habitacional.

“El Plan Chile para Todas contempla distintas iniciativas y, en ese sentido, hace pocos días atrás nuestro Presidente Gabriel Boric acaba de enviar al Parlamento un compromiso del Programa de Gobierno, un compromiso que esperamos que las diputadas aquí presentes, las senadoras, los parlamentarios también, van a aprobar y apoyar para que salga adelante y que es la ratificación del Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para tener espacios libres de violencia y acoso en el mundo laboral”, agregó la ministra Jara.

También aludió al proyecto de ley que reduce la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales y que esta jornada reactivó su tramitación en el Congreso, luego que el Gobierno le ingresara indicaciones. “Muchas veces necesitamos tiempo para acompañar a nuestros hijos e hijas al médico, a hacer trámites, a llevarlos a un taller o simplemente para compartir una tarde con ellos”, dijo.

El Plan Chile para Todas incluye una serie de iniciativas trabajadas en conjunto a otros ministerios, como: horario de entrada adaptable para personas que tienen bajo su cuidado a niñas/os menores de 12 años, permisos de cuidados para personas que cuidan a niñas y niños menores de 12 años, reducción de jornada laboral para trabajadoras de casa particular y la construcción de 40 Centros de Cuidados para cuidar a quienes nos cuidan.

Puedes revisar el resto todas las medidas del Plan en https://www.gob.cl/chileparatodas/