Valparaíso, 4 de noviembre de 2024.- La Comisión de Mujer y Equidad de Género del Senado continuó hoy con la tramitación del proyecto de ley de equidad salarial, iniciativa originada en moción parlamentaria que cuenta con el patrocinio del Ejecutivo a través de diversas indicaciones. La principal enmienda busca reconocer el derecho de igualdad de remuneraciones entre hombres y mujeres por un trabajo de igual valor, con lo que, de aprobarse, adecuaría la legislación nacional a estándares internacionales, como el Convenio 100 de la OIT sobre igualdad de remuneración.
A la instancia asistió la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, quien señaló que “lo que se hace es incorporar en nuestro Código del Trabajo no solamente la ‘igualdad de remuneración a igual trabajo’, que es lo que hoy ya existe, sino que, además, a ‘trabajo de igual valor’, que es como se mide hoy la responsabilidad, la importancia, el aporte en las empresas. Esto se hace en base a guías que califican los puestos de trabajo y su aporte en la creación de valor empresarial, y que tienen todo un marco teórico en lo que es el derecho laboral internacional”.
“En el caso del Ejecutivo, no busca suprimir lo de ‘igual trabajo’, sino que busca colocar la alternativa de lo que hoy se usa. Esto en base a las experiencias que recibimos, porque este proyecto de ley fue trabajado principalmente con empleadores. Hay empresas que se dedican a hacer esta labor, no solamente a aplicarla como propia, sino que hay empresas que se dedican a acreditar a otras en este tipo de materias”, agregó la secretaria de Estado.
El proyecto, que se encuentra en segundo trámite constitucional, fue aprobado en general y en forma unánime por la citada Comisión a principios de septiembre.