- El ministro Giorgio Boccardo valoró el apoyo de los senadores de la Comisión de Trabajo del Senado y dijo que espera que en la última instancia de tramitación en la Sala sea ratificada la propuesta para que pronto sea ley.
- El presidente de la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de Aseo, Jardines y Rellenos Sanitarios de Chile (Fenasinaj), Armando Soto, calificó de “día histórico, un anhelo que venimos arrastrando desde hace muchos años y que se está haciendo realidad”.
Valparaíso, 3 de septiembre de 2025. Por la unanimidad de sus integrantes, la Comisión de Trabajo del Senado aprobó en particular el proyecto de ley, presentado por el Ejecutivo, que reconoce la labor de los recolectores de residuos domiciliarios y mejora sus estándares de seguridad y salud laboral. Ahora la iniciativa, en su último trámite, será votado próximamente en la Sala de la misma instancia legislativa y de ratificarse por los senadores se convertirá en ley.
Junto con destacar que la iniciativa fue fruto del diálogo social impulsado con la Subdere y que responde a una demanda histórica de las organizaciones sindicales del sector, el ministro Boccardo relevó que “hemos cumplido un hito muy importante, ya que se aprobó por unanimidad el proyecto que busca mejorar las condiciones de seguridad y salud de nuestros recolectores y recolectoras. Esperamos que este sea un antes y un después en materia de seguridad y salud para ellos, que sabemos que cumplen un rol esencial en la sociedad chilena”.
El titular del Trabajo explicó que “este es un proyecto que avanza en derechos, reconoce su labor y busca mejorar sus condiciones laborales y sanitarias. Además, establece incentivos para aumentar sus remuneraciones mediante licitaciones que prioricen mejores sueldos, buscando reforzar, además, el derecho al acceso a servicios básicos como baños, duchas y lugares de alimentación, e incorpora medidas de prevención en seguridad y salud laboral”.
El presidente de la Comisión de Trabajo, Gastón Saavedra, señaló que “hemos avanzado y esperamos que la Sala prontamente legisle para que tengamos una ley de la República, que favorece en derechos a los trabajadores recolectores de desechos domiciliarios. Así que muy contento, pero particularmente por los trabajadores y sus familias”.
“Quiero agradecer a los dirigentes sindicales que han sido el motor de este proyecto de ley, porque la labor que realizan es irreemplazable. Y también al Gobierno, porque la mayoría de las materias eran precisamente indicaciones que tenía que presentar el Ejecutivo y lo hizo”, señaló la senadora Alejandra Sepúlveda.
Además, la senadora Loreto Carvajal afirmó que “necesitamos premura aprobar el proyecto. Lo ha dicho el propio ministro Boccardo, que el Ejecutivo le va a poner discusión inmediata, lo que significa que me atrevería a decir que en septiembre vamos a poder contar con esta ley, que va a hacer justicia respecto de una labor que es esencial para la calidad de vida y para la dignidad de los trabajadores”.
Para Armando Soto, presidente nacional de la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de Aseo, Jardines y Rellenos Sanitarios de Chile (Fenasinaj), que asistió a la sesión, “hoy es un día histórico, un anhelo que venimos arrastrando desde hace muchos años y que se está haciendo realidad. Y lo más importante es que estamos todos los recolectores unidos, por lo tanto, esta noticia para nosotros marca un antes y un después. También agradecer a todos quienes estuvieron empujando este proyecto para que hoy día sea realidad”, aseveró.
Asimismo, el presidente de la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de Recolección, Aseo y Medio Ambiente de Chile (Fensitrambich), Miguel Sánchez, agradeció “el enorme esfuerzo de los equipos de trabajo encabezados por el ministro Giorgio Boccardo y de la subsecretaria Francisca Perales; también a los parlamentarios que se han alineado en la idea de legislar y aprobar este proyecto que viene a respaldar la labor tan esencial que nosotros ejercemos a lo largo de todo nuestro país. Estar preocupados de la seguridad y salud en el trabajo es fundamental”.
Durante la discusión se informó sobre la necesidad de aprobar prioritariamente el proyecto, ya que los trabajadores del sector de recolección de residuos enfrentan condiciones laborales de alto riesgo, con exposición a materiales peligrosos, falta de servicios básicos y escasa protección, especialmente en turnos nocturnos. A esto se suma una baja tasa de denuncias por enfermedades profesionales ante las mutualidades, lo que sugiere desconocimiento o desconfianza en los canales formales, mientras que las denuncias ante la Dirección del Trabajo son significativamente mayores.
Cabe consignar que la iniciativa, presentada el 15 mayo de 2024 por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric al Congreso, va en línea con el compromiso del Ejecutivo de promover el Trabajo Decente para todos los trabajadores y trabajadoras del país, a través de un enfoque preventivo sobre accidentes y enfermedades laborales.
Contenido del proyecto
- Reconocimiento: Se reconoce la labor de recolectores de residuos domiciliarios y su derecho a la protección de la salud, tanto respecto a trabajadores contratados por las municipalidades como a aquellos trabajadores contratados por licitaciones.
- Incentivo a mejora de sueldos en las licitaciones: En la misma fórmula que en el caso de la ley N°20.787 de manipuladoras de alimentos, y la ley N°19.886, se establece que en las bases de licitación y en la evaluación de las respectivas propuestas, se dará prioridad a quien oferte mayores sueldos por sobre el ingreso mínimo mensual y otras remuneraciones de mayor valor.
- Garantía a servicios sanitarios y de limpieza: El proyecto de ley garantiza que las y los trabajadores del rubro de recolección de residuos domiciliarios cuenten con espacios adecuados para su higiene, alimentación y descanso durante la jornada laboral, incluyendo acceso a agua potable y servicios sanitarios en condiciones dignas, permitiendo que municipios y empresas celebren convenios con terceros para cumplir estas obligaciones.
- Mejora a acceso del seguro contenido en la ley 16.744 sobre accidentes y enfermedades profesionales: El empleador estará obligado a realizar capacitaciones para que las y los trabajadores puedan conocer la forma de acceder al seguro de accidentes y enfermedades profesionales.
- Trabajo pesado: Se establece que, en caso de adjudicarse una nueva licitación, el adjudicatario deberá hacer el requerimiento para la calificación de trabajos pesados, conforme a lo establecido en la ley N°19.404.
- Protocolo de prevención y gestión de riesgos: Los empleadores deberán poner a disposición de las personas trabajadoras un protocolo de prevención y gestión de riesgos, a través de los organismos administradores de la ley N°16.744.
- Asistencia de los organismos administradores del seguro de la ley N°16.744: La Superintendencia de Seguridad Social, mediante una norma de carácter general, entregará las directrices que deberán contemplarse por parte de las entidades administradoras de la ley N° 16.744 para el desarrollo de la asistencia técnica para el cumplimiento de las obligaciones por parte de los empleadores.
- Provisión de asistencia oportuna frente a contingencias: Los trabajadores recolectores tendrán derecho a que su empleador disponga de un plan de respuesta ante emergencias, el cual deberá ser informado semestralmente y contemplar tanto accidentes laborales como actos de agresión de terceros.