-
En el Ministerio del Trabajo y Previsión Social se desarrolló una nueva sesión de “Diálogos Multinivel”, donde participaron representantes de Unapyme, Propyme, Conapyme, Conupia, Asexma Chile y Convergencia Pymes.
Santiago, 30 de agosto 2024. Con el objetivo de escuchar a todos los actores del mundo del trabajo, ayer jueves se desarrolló la cuarta sesión de “Diálogos Multinivel”, instancias que tienen como propósito escuchar los diagnósticos y propuestas que serán insumos para la elaboración del proyecto de ley sobre negociación colectiva multinivel.
En esta ocasión, participaron gremios de pequeñas y medianas empresas. Así, durante esta cuarta sesión, estuvieron presentes Unapyme, Propyme, Conapyme, Conupia, Asexma Chile y Convergencia Pymes, representados por integrantes de sus directorios.
Además, se contó con la presencia de la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara; el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo; asesores de los ministerios de Hacienda y Economía; un representante de la Organización Internacional del Trabajo (OIT); y profesionales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), quienes están a cargo de sistematizar los diálogos.
En la instancia se abordaron los desafíos y oportunidades, así como las preocupaciones y dudas de los representantes de las pequeñas y medianas empresas respecto a la negociación colectiva multinivel.
En este contexto, la ministra Jeannette Jara resaltó que estos diálogos se hacen en el marco del compromiso del Gobierno y del Presidente Gabriel Boric de presentar un proyecto de ley en la materia antes de fin de año.
“Hemos continuado con la jornada de diálogo tripartito para la elaboración de un proyecto de ley que regule la negociación multinivel en nuestro país, para el cual la opinión de trabajadores y empleadores es sumamente relevante. En el día de hoy (jueves) acogimos a un conjunto de organizaciones representativas de pequeñas y medianas empresas que vinieron a manifestar su opinión, sus inquietudes y también sus preocupaciones sobre la materia”, sostuvo.
“Seguiremos profundizando este diálogo, porque sabemos que es la forma de avanzar, atendiendo la realidad de cada sector productivo y de las empresas de todo tamaño. Y agradecemos la voluntad de las Pymes de Chile de no restarse de este diálogo democrático y necesario para construir políticas públicas de conjunto en el ámbito laboral”, agregó.
El subsecretario Giorgio Boccardo indicó que “estuvimos dialogando con un conjunto de organizaciones del mundo Pyme, donde pudimos conocer sus puntos de vista respecto a los alcances del proyecto de negociación colectiva multinivel, así como también entender sus necesidades en materia de productividad, en capacitación y de las especificidades que tiene el mundo Pyme en la diversidad sectorial y también laboral. (…) Estamos convencidos de que a través de este diálogo tripartito se pueden ir construyendo proyectos de ley con legitimidad social y democrática”.
Para garantizar una mayor participación, el Ministerio del Trabajo y Previsión Social ha dispuesto del sitio web https://www.mintrab.gob.cl/dialogosmultinivel/, donde organizaciones, gremios y centros de estudios podrán ingresar sus propuestas, hasta el 23 de septiembre de 2024.
Gremios de Pymes
El presidente de Convergencia Pymes y vicepresidente de la Conupia, Roberto Rojas, señaló que “hicimos ver los efectos que puede traer en las micro y pequeñas empresas, ya que objetivamente lo que planteamos es que se haga un estudio del nivel de ingresos promedio de tres segmentos: trabajadores de grandes empresas, sector público y los trabajadores de las micro y pequeñas empresas”.
El representante de Asexma Chile, Marcos Illesca, comentó que “lo primero, la necesidad de diálogo. O sea, como organizaciones Pymes no nos negamos al diálogo, pero a la vez pedimos que seamos nosotros los que nos representemos y no hablen los demás por nosotros (…) La importancia de esta actividad es que creo que la discusión en sí ya es importante, que lleguemos a acuerdos es otro tema. Tenemos que construir ese acuerdo, o sea, tenemos que construir los pro y contras. Tenemos posiciones que a lo mejor pueden resultar divergentes en esta oportunidad, pero tenemos tiempo como para aunar criterios, ver lo bueno de este proyecto y, por qué no, mejorarlo en conjunto con las Pymes”.
El titular de Unapyme, Lautaro Videla, dijo que “aquí no hay nadie o ningún dirigente gremial que debiera restarse cuando se trata de discutir un tema tan importante, como lo es el proyecto de ley en cuestión. Hay que entender que el hecho de dialogar no significa estar o no de acuerdo. Sin embargo, expresa una vocación democrática de poder conversar los temas que, de una u otra manera, afectan al país y a un sector tan importante del país, como son los trabajadores (…) Esto, independiente que estemos de acuerdo o en desacuerdo con lo que se plantea. Entiendo que lo que hoy día discutimos es solamente el primer paso. Es, de alguna manera, ir creando un diagnóstico que permita al Ministerio entregar una propuesta de proyecto de ley”.
El presidente de Conupia, Humberto Solar, indicó que “este diálogo es fundamental, en vernos representados en una materia tan importante. Es importante que nos llamen a conversar previo a enviar un proyecto de ley para poder entonces que esa ley refleje lo que nosotros pensamos”.
El presidente de Propyme, Rodrigo Bon, manifestó que “sin duda, la conversación que hemos tenido hoy es fundamental, debido a que todo lo que tenga que ver con la gestión, con lo cotidiano y lógicamente con nuestros trabajadores y trabajadoras, es el A, B, C de cualquier empresa, sea grande o pequeña. Y en esa línea estamos muy conformes con la conversación que se sostuvo hoy con la autoridad de Gobierno. Creemos que era muy relevante que estuvieran todas las Pymes, las organizaciones más representativas del consejo hoy presentes acá, así es que creo que es un diálogo que lo veo bien encaminado, basado en la sinceridad, en las necesidades de nuestras empresas, que no son las mismas que de las grandes empresas, y lo hemos explicitado con nuestra necesidad, con nuestro punto de vista, a la autoridad, así que nos retiramos felices”
El mandamás de Conapyme, Héctor Sandoval, dijo que “en esta conversación se pudieron aclarar muchas cosas. Esperaremos el proyecto de ley para tomar un acuerdo definitivo y poder decidir si respaldar o no respaldar y reservarnos el derecho de ir a hacer nuestro planteamiento al Parlamento”.