En Quinta Normal, el ministro Giorgio Boccardo, la ministra Antonia Orellana y el Subsecretario Claudio Reyes informaron los beneficios de la reforma de pensiones a más de 200 mujeres de la comuna
Jueves 4 de septiembre.– En el marco del programa “La Reforma de Pensiones en Terreno”, se realizó una jornada informativa para las mujeres de la comuna de Quinta Normal, con presencia del ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, junto a su par de la Mujer y la Equidad de Género, la ministra Antonia Orellana, el subsecretario de previsión Social, Claudio Reyes, y la Alcaldesa Karina Delfino, quienes encabezaron el encuentro ciudadano informativo que se centró en los beneficios específicos para las mujeres que trae la Reforma de las Pensiones, cuya implementación se encuentra en proceso.
En la oportunidad, el ministro Boccardo señaló que hoy “conversamos con vecinos y vecinas, muchas de ellas ya se encuentran pensionadas, justamente para dar a conocer los beneficios de la reforma y, particularmente, el cómo busca hacerse cargo de las brechas y desigualdades que existían. Sabemos que, por dedicar tiempo a responsabilidades de cuidados de personas, muchas no podían participar en forma plena del mercado laboral, y eso finalmente las castigaba. Ahora les decimos que sus años de trabajo valen lo mismo que los de los hombres, y que su esfuerzo será finalmente reconocido en sus ahorros para la vejez. Por eso para nuestro Gobierno esta reforma tiene rostro de mujer”.
Por su parte, la ministra Orellana señaló que “estuvimos junto a mujeres, sobre todo dirigentes comunitarias, usuarias del programa Jefas de Hogar y de la Casa de la Mujer de Quinta Normal dando a conocer los nuevos mecanismos que trae la reforma de pensiones, la buena noticia del aumento de la PGU y, sobre todo, en especial para las mujeres, las buenas noticias que trae esta reforma para corregir desigualdades que son históricas”
Sobre la actividad, el subsecretario de Previsión Social, señaló que “hemos estado recorriendo el país, anunciando buenas noticias. Y la verdad es que hay una razón para poder anunciarla, se logró lo imposible y subirán las pensiones”.
Reyes resalto además que esta es una “una reforma con rostro de mujer, porque se preocupa de corregir una injusticia histórica: que las mujeres, por el hecho de vivir más que los hombres, tienen pensiones más bajas. Y corregir esto es el resultado de la reforma de pensiones del presidente Gabriel Boric, que ha cumplido una promesa que asumimos como Gobierno y es ahora una realidad” y abordó los beneficios puntuales indicando que “a partir de enero del 2026, las mujeres pensionadas van a recibir un bono mensual que se va a pagar en forma automática junto a la pensión, que a lo menos va a ser de 10 mil pesos como mínimo y puede llegar hasta unos 60 mil, para justamente igualar las pensiones de las mujeres a las pensiones de los hombres. Pero al mismo tiempo, esta reforma reconoce el esfuerzo de quien ha ahorrado y que ha cotizado y se va a compensar los años de cotización con un requisito mínimo de 20 años para los hombres y 10 para las mujeres, aportándole el equivalente a 0,1 U.F. por cada año cotizado”.
En tanto, la alcaldesa Karina Delfino se mostró contenta de recibir esta actividad y agradeció la iniciativa señalando “gracias por venir a nuestra comuna, con la información de los cambios y transformaciones, pero sobre todo para avanzar en la sociedad en la cual todas y todos podamos ser iguales. Agradecer al ministro Boccardo, a la ministra Orellana y al subsecretario Reyes, por la tramitación de esta reforma”.
Mejoras en las pensiones para mujeres
Entre los principales beneficios de la reforma de pensiones, se destacan:
Nueva cotización de un 8,5%: De este total, el 1,5% corresponde al actual Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS), y el 7% restante, será con cargo al empleador se irá incorporando de manera gradual en un máximo de 9 años.
Seguro de Lagunas Previsionales: En vigencia desde mayo, garantiza que las cotizaciones sigan pagándose mientras una persona recibe el Seguro de Cesantía, evitando que su pensión futura se deteriore por periodos de desempleo.
Nuevo Seguro Social Previsional: Financiado con el 1% que los empleadores que ya comenzaron a aportar desde agosto.
Aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU): Desde el 2 de septiembre ya entró en vigencia el incremento a $250.000, comenzando con los mayores de 82 años y más. Luego se aumentará gradualmente hasta llegar a todos los mayores de 65 años en 2027. A este beneficio podrán acceder también 65 mil personas beneficiarias de las leyes reparatorias Rettig, Valech y Exonerados.
Compensación a Mujeres por Mayores Expectativas de Vida: La Reforma de Pensiones considera la compensación a mujeres por mayores expectativas de vida, lo que se traducirá en una disminución de la brecha de género en materia previsional. Este beneficio permite que mujeres y hombres que se jubilan a los 65 años con el mismo ahorro e igual grupo familiar obtengan pensiones similares.
La actividad concluyó con una Feria de Servicios del Estado, con stand informativos donde destacaron la participación de Chileatiende, registro Civil y la Seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región Metropolitana, junto a otros servicios donde las asistentes pudieron realizar trámites e informarse sobre otros beneficios para la ciudadanía.
Puedes revisar más información sobre la Reforma de Pensiones en: www.LaReformadePensiones.cl