- A partir de las remuneraciones de este mes, los empleadores y empleadoras deben comenzar a cotizar el 1 % adicional, que se paga electrónicamente hasta el 13 de septiembre. Esta medida, contemplada en la reciente reforma previsional, busca contribuir a mejorar las pensiones.
El ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, informó que a partir de agosto comienza una nueva etapa en la implementación de la Reforma Previsional, puesto que se inicia el pago del 1% de cotización adicional, uno de los hitos de la iniciativa legal para mejorar las pensiones de los chilenos y chilenas.
La autoridad explicó que partir de las remuneraciones de este mes, todos los empleadores deberán contemplar un 1 % adicional de cotización, cuyos pagos se deben ingresar hasta el 13 de septiembre si se realizan de manera electrónica a través de Previred. Cabe recordar que el incremento será gradual desde este año hasta el 2033.
Junto con aclarar que este aumento en la cotización previsional no afecta las remuneraciones de los trabajadores y trabajadoras, el ministro Boccardo señaló que “el Gobierno del Presidente Gabriel Boric supo que había que dar un paso audaz, histórico, y proponer un nuevo pacto previsional que se hiciera cargo de las injusticias del pasado y pusiera en el centro a las personas. Esta reforma no es una política más. Es una decisión política valiente, que rompe con décadas de abandono y reconstruye la confianza en lo público”.
La autoridad destacó que esta iniciativa fue una demanda por décadas de los y las pensionadas y que también beneficiará a los futuros jubilados del país. “Queremos que cotizar sea sinónimo de protección, no de incertidumbre. Que trabajar toda la vida signifique también vivir una vejez con dignidad. Como Gobierno, hemos cumplido. Pero no nos detenemos. Seguiremos desplegados por todo Chile, explicando, dialogando y construyendo este nuevo sistema de seguridad social”.
Cabe recordar que este primer porcentaje que se incrementa, un 0,1 % se incorporará directamente a las cuentas individuales de AFP, para aumentar el ahorro previsional de las personas trabajadoras; mientras que el 0,9 % restante se integrará al nuevo Seguro Social, que permitirá financiar la Compensación por Expectativas de Vida para las mujeres. Esto ayudará a corregir la brecha previsional derivada de su mayor longevidad, lo que en la práctica se traducirá en pensiones más equitativas.
Dónde y cómo declarar esta nueva cotización del 1 %
La declaración y pago de cotizaciones de este aporte del empleador se realizará a través de Previred, en los mismos plazos y mecanismos que se utilizan para las cotizaciones actuales de cargo del trabajador. Es decir, hasta el día 10 del mes siguiente del pago de remuneraciones si se realiza de manera manual o hasta el 13, si el pago es electrónico:
Según cómo se pagan las cotizaciones en Previred, se debe considerar lo siguiente:
Empleadores que realizan directamente la declaración y pago de cotizaciones en el sitio de Previred: la información del nuevo Seguro Social estará disponible automáticamente para las remuneraciones de agosto, desde el momento en que esté habilitada la plataforma para pagar las cotizaciones correspondientes a ese mes.
Empleadores que utilizan software de remuneraciones o cargan nóminas de trabajadores en el sitio de Previred: deberán incorporar nuevos campos en sus archivos de carga electrónica, según la información disponible en www.Previred.com.
Más información
El Instituto de Previsión Social habilitó canales de su red ChileAtiende para orientar en caso de dudas.
Para más información, las personas pueden ingresar a www.ips.gob.cl, www.chileatiende.cl y www.lareformadepensiones.cl