- La iniciativa, que se encuentra en segundo trámite constitucional, contó con 28 votos a favor y una abstención. El proyecto volverá a la Comisión de Trabajo de la Cámara Alta para su discusión en particular.
Valparaíso, 16 de septiembre de 2025.- Con 28 votos a favor y una abstención, la Sala del Senado aprobó este martes, en general, el proyecto de ley que reconoce y mejora los estándares de seguridad y salud laboral de los buzos. Con esto, la iniciativa volverá a la Comisión de Trabajo de la Cámara Alta para su discusión en particular.
El ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, enfatizó que “estamos muy contentos, ya que el avanzar en la regularización en materia de seguridad, salud y trabajo de los distintos sectores productivos de nuestro país, como los buzos, es uno de los compromisos del presidente Gabriel Boric. En particular, este fue un trabajo que realizamos a partir de una mesa tripartita donde participaron los sindicatos, la industria y el Gobierno, sello de nuestro Ministerio”.
La autoridad, junto con agradecer el apoyo transversal al proyecto en la Sala del Senado, enfatizó que el avance “es una buena noticia para las y los trabajadores del sector, ya que busca proteger y mejorar sus condiciones laborales, reconociendo el contrato de trabajo de buceo, entre otros puntos”.
En la misma línea, el subsecretario del Trabajo, Pablo Chacón, señaló que “agradecemos a los senadores el apoyo a esta propuesta del Ejecutivo que regula la actividad de los buzos. Estos trabajadores están expuestos a riesgos importantes y, muchas veces, tenemos noticias de accidentes o fatalidades. Por ello, a través de este proyecto buscamos mejorar los estándares y condiciones de seguridad y salud laboral, para prevenir los accidentes y, por supuesto, fallecimientos”.
“Esta iniciativa, como todas las que ha impulsado nuestro gobierno en materia laboral, tiene una base previa de diálogo social tripartito y está inspirada en los principios del trabajo decente que promueve la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”, finalizó el subsecretario.
La instancia legislativa fijó como plazo el 26 de septiembre para el ingreso de indicaciones. En ese sentido, el Gobierno revisará las inquietudes planteadas por trabajadores y empleadores del sector en el proceso de diálogo social, así como el contenido del proyecto, para la presentación de indicaciones.
Contenido del proyecto
Entre las materias abordadas por el proyecto de ley figuran:
- Reconocimiento del contrato de trabajo de buceo: El proyecto propone incorporar el contrato de buceo y actividades conexas al Código del Trabajo, lo que derivará en el establecimiento de su ámbito de aplicación y su respectiva definición.
- Regulación de la salud y seguridad laboral de buzos: La propuesta regula la obligación, por parte de los empleadores, de proporcionar todos los medios técnicos y de seguridad necesarios para desempeñar las labores de buceo. Entre ellas, la obligación de registro de tiempo de inmersión, para resguardar el debido cumplimiento de este, y el registro electrónico de cumplimiento de jornadas de trabajo.
- Responsabilidad del dueño de la obra o empresa que ejecuta las labores: La iniciativa establece la responsabilidad del dueño de la obra, faena o empresa que encarga ejecutar las labores respecto de la adopción de las medidas para un trabajo seguro por parte de la empresa contratista o usuaria. Contará con la asistencia de las mutualidades de empleadores y del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), entidades que administran el Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
- Obligaciones de la empresa principal: Además de la responsabilidad del dueño de la faena, se establecen responsabilidades concretas para las empresas principales, las que deberán contar con dispositivos de salvamento; procedimientos de control de sus infraestructuras tales como balsas, jaulas, plataformas y bodegas flotantes; procedimiento y equipamiento mínimo de primeros auxilios aplicables a las labores de buceo; procedimientos de control de tiempos y maniobras para los efectos de presión en el cuerpo en el contexto de las labores de buceo y del buceo repetitivo, entre otras.
- Registro electrónico de documentación y registro de asistencia: Las empresas de buceo deberán contar con dos registros. Uno será un sistema electrónico de control específico para el cumplimiento de los tiempos de inmersión, de acuerdo con la profundidad de la labor de buceo, y el periodo de descanso necesario tras dicha operación. Adicionalmente, deberán mantener en dicho sistema un registro de documentación electrónica que considere los antecedentes relativos a los equipamientos, herramientas y elementos de seguridad utilizados en cada inmersión, debiendo consignar el registro de matrícula vigente del buzo respectivo.
- Certificaciones de ChileValora: El proyecto genera un mandato a ChileValora para constituir un organismo sectorial de competencias laborales, para impulsar la certificación de estas para las y los trabajadores del sector.
- Protocolo de procedimientos: Se incluye la elaboración de un protocolo para actuar ante accidentes relacionados con la descompresión, cuyo objetivo será mejorar la coordinación entre empresas e instituciones para garantizar el acceso oportuno a cámaras hiperbáricas.
- Día nacional de las y los buzos de Chile: Se establece el día 18 de diciembre como el día nacional de las y los buzos.