El ministro del Trabajo y Previsión Social, Nicolás Monckeberg, participó esta mañana en el conversatorio “Semana de la Diversidad e Inclusión”, organizado por la empresa Walmart.
En la actividad, que tuvo como objetivo abordar las políticas en esta materia y la ley de Inclusión Laboral para Personas en Situación de Discapacidad, norma vigente hace seis meses, el secretario de Estado comentó los desafíos que aún quedan por resolver y la importancia, no solo de cumplir con la norma, sino que con un deber ético y moral en la sociedad. “La ley de inclusión es mucho más que una cuota que por ley se fija. Se trata de ofrecer un camino, un futuro distinto a la personas con discapacidad”.
En este sentido agregó: “la verdadera inclusión no implica esfuerzo de algunos, es esfuerzo de todos, y por lo mismo, tenemos que velar que la ley se cumpla. Si fracasamos, no fracasamos con el no cumplimiento de la norma solamente, fracasamos con un deber moral, ya que con esto estamos construyendo una sociedad más ética, más comprometida con la inclusión”.
“En los próximos meses, presentaremos un proyecto de ley que mejorará ciertos baches que tiene la actual legislación, porque necesitamos adaptar nuestras normas laborales hacia un mercado más inclusivo, donde se incentive el trabajo formal y se nivele la participación laboral de hombres y mujeres”, aseguró el jefe de la cartera.
Por su parte, la empresa Walmart se impuso como meta duplicar la exigencia fijada por la Ley de Inclusión Laboral y superar el 2% de colaboradores en dicha sictuación al 2019 y hasta el momento, ya lleva más del 1%, convirtiéndose en un incentivo para los organismos públicos y empresas con 100 o más trabajadores.