Seminario de la CUT por Día de la Mujer: Ministra Jeannette Jara destaca enfoque de la agenda laboral del Gobierno en mujeres

Santiago, 06 de marzo de 2025. Al abrir un seminario organizado por la vicepresidencia de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, destacó la agenda laboral del Gobierno y su enfoque de género.

“El Gobierno del Presidente Gabriel Boric ha tenido una perspectiva muy importante en torno a los derechos laborales, pero con un foco especial en las mujeres. Y hemos tenido avances sustantivos, que tienen desafíos por delante, pero que han sido avances que ha costado mucho conquistar, con un parlamento en contra”, señaló la secretaria de Estado.

En el seminario, denominado “Las mujeres trabajadoras y los desafíos en la agenda laboral”, la ministra destacó la aprobación de la Ley de 40 horas, la Ley Karin, la aprobación del Convenio 190 de la OIT, la ampliación de beneficios de la Ley Sanna, el aumento del salario mínimo a más de $510.000, la nueva Política de Seguridad y Salud en el Trabajo y la reforma de pensiones. Respecto a la agenda para este año mencionó la tarea de avanzar en los proyectos de equidad salarial y de sala cuna universal.

“La reforma previsional, que como lo hemos dicho, es un gran avance, aunque sin duda no era todo lo que queríamos, nos permite destrabar una puerta que las AFP tuvieron trancada 40 años (…). Nosotros vamos a implementarla ahora y vamos a ir viendo paulatinamente cómo esto va a ir cambiando en el tiempo”, señalo.

Además, agregó que “todos los futuros cambios que se tengan que hacer siempre van a tener la posibilidad de seguirse discutiendo en la medida que fuerzas sociales y políticas los acompañan. Construir mayoría para los cambios es muy relevante. Y no retroceder”.

En la jornada, además, participaron el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, la senadora Claudia Pascual; la diputada Helia Molina; el presidente de la CUT, David Acuña, y la vicepresidenta de la Mujer de la multisindical, Karen Palma; y la oficial de programación de la OIT, Patricia Roa, entre otras autoridades.