¡Será ley! Senado aprueba proyecto de ley que mejora condiciones de los recolectores de residuos domiciliarios

  • El proyecto, impulsado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo junto con el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, beneficiará a miles de recolectores y recolectoras de residuos en todo el país, fortaleciendo su seguridad, salud y dignidad laboral.

Miércoles, 8 de octubre de 2025, Valparaíso. – Con un respaldo unánime, la Sala del Senado aprobó el proyecto de ley impulsado por el Gobierno que reconoce la labor de los recolectores y recolectoras de residuos domiciliarios, mejorando de forma sustantiva sus condiciones laborales, de seguridad y salud en el trabajo. De esta forma, la iniciativa concluye su tramitación en el Parlamento y queda lista para convertirse en ley de la República.

El ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, encabezó la presencia del Ejecutivo en esta trascendental jornada legislativa, acompañado por la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Francisca Perales.

En la instancia, el ministro Boccardo relevó el carácter histórico de esta aprobación, señalando que se trata de un reconocimiento largamente esperado por los trabajadores y trabajadoras que, día a día, cumplen una labor esencial para la vida en comunidad: “Estamos muy contentos por la aprobación de este proyecto que reconoce a los recolectores y recolectoras de residuos domiciliarios de todo el país. Después de muchos años de organización, diálogo y esfuerzo conjunto, hoy logramos plasmar en una ley el reconocimiento a una labor esencial para mantener nuestras ciudades limpias y seguras desde el punto de vista sanitario. Esta iniciativa establece condiciones de seguridad y salud acordes a las particularidades de su trabajo, y marca un paso concreto hacia una sociedad más justa”.

Asimismo, el secretario de Estado destacó que la nueva normativa no solo dignifica la labor de los recolectores de residuos, sino que también afirma que esta futura ley representa en los hechos el espíritu del Trabajo Decente impulsado por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric: “Esta ley establece un nuevo estándar en materia de licitaciones municipales, asegurando condiciones de Trabajo Decente, especialmente en el ámbito salarial. También entrega a los empleadores la responsabilidad de reconocer la labor como trabajo pesado y garantiza aspectos tan básicos, pero fundamentales, como el acceso a agua potable y baños. Son cambios muy concretos que van a mejorar la vida cotidiana de quienes cumplen una función esencial para la ciudadanía. Avanzamos así hacia un país donde todo trabajo esencial se realice con dignidad”.

Por su parte, la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Francisca Perales, destacó el alcance social del proyecto y su enfoque en la dignidad laboral, señalando que: “Los trabajadores realizan una labor que a la fecha no tenía ninguna visibilización ni tampoco las garantías de trabajo y de salud, por lo tanto, este proyecto de ley tiene como objetivo darle dignidad a una labor tan noble que es mantener nuestra ciudad y nuestras comunas limpias y además con condiciones sanitarias suficientes. Son personas que trabajan de sol a sol para mantener las condiciones de otros habitantes nuestro país”.

La iniciativa es fruto del diálogo social entre el Gobierno, el Parlamento y las organizaciones sindicales del sector, y responde a una demanda histórica de los recolectores, que enfrentan a diario condiciones de alto riesgo, exposición a materiales peligrosos y carencia de servicios básicos.

El presidente de la Comisión de Trabajo del Senado, Gastón Saavedra destacó que esta aprobación marca “un antes y un después” en el reconocimiento y la dignidad laboral de los recolectores de residuos domiciliarios: “Este proyecto marca un proceso de humanización del trabajo. No existe otro sector productivo o de servicios en Chile que haya sido más maltratado en sus relaciones laborales. En muchas comunas, los recolectores no contaban con espacios básicos para comer, cambiarse o ducharse, ni con la debida protección social. Esta ley viene a reparar esa deuda, reconociendo además que se trata de un trabajo pesado y que, por tanto, debe contar con beneficios en materia de seguridad social. Es un avance enorme, fruto del compromiso del Gobierno, del Parlamento y, sobre todo, de las propias organizaciones sindicales que han luchado por esta dignidad”.

En tanto, la senadora Alejandra Sepúlveda valoró el respaldo transversal que concitó el proyecto y la disposición permanente del Gobierno para avanzar en conjunto con los trabajadores y trabajadoras del sector: “Esta ley es un avance enorme en reconocimiento y dignidad, pero también un punto de partida para seguir mejorando sus condiciones. Destaco el trabajo conjunto con el Ministerio del Trabajo, que ha mantenido siempre una disposición abierta al diálogo con las y los trabajadores”.

Desde las organizaciones sindicales, Armando Soto, el presidente de una de las cinco federaciones de Recolectores de Basura a nivel nacional (Fenasinap), destacó la relevancia histórica de esta aprobación y el reconocimiento que representa para un gremio que durante años luchó por mejores condiciones laborales: “Hoy es un día histórico para los recolectores y recolectoras de Chile. Después de años de esfuerzo y unidad, logramos que se reconozca nuestra labor y que se avance en condiciones más seguras, dignas y justas para todos quienes mantenemos limpias nuestras ciudades”.

Presentada en mayo de 2024 por el Presidente Gabriel Boric, esta iniciativa se inscribe en el compromiso del Gobierno con el Trabajo Decente y en la construcción de un país que asegure más seguridad, más salud y más dignidad para quienes desempeñan funciones esenciales en nuestras ciudades y comunidades.

Contenido del proyecto

  1. Reconocimiento: Se reconoce la labor de recolectores de residuos domiciliarios y su derecho a la protección de la salud, tanto respecto a trabajadores contratados por las municipalidades como a aquellos trabajadores contratados por licitaciones.
  2. Incentivo a mejora de sueldos en las licitaciones: En la misma fórmula que en el caso de la ley N°20.787 de manipuladoras de alimentos, y la ley N°19.886, se establece que en las bases de licitación y en la evaluación de las respectivas propuestas, se dará prioridad a quien oferte mayores sueldos por sobre el ingreso mínimo mensual y otras remuneraciones de mayor valor.
  3. Garantía a servicios sanitarios y de limpieza: El proyecto de ley garantiza que las y los trabajadores del rubro de recolección de residuos domiciliarios cuenten con espacios adecuados para su higiene, alimentación y descanso durante la jornada laboral, incluyendo acceso a agua potable y servicios sanitarios en condiciones dignas, permitiendo que municipios y empresas celebren convenios con terceros para cumplir estas obligaciones.
  4. Mejora a acceso del seguro contenido en la ley 16.744 sobre accidentes y enfermedades profesionales: El empleador estará obligado a realizar capacitaciones para que las y los trabajadores puedan conocer la forma de acceder al seguro de accidentes y enfermedades profesionales.
  5. Trabajo pesado: Se establece que, en caso de adjudicarse una nueva licitación, el adjudicatario deberá hacer el requerimiento para la calificación de trabajos pesados, conforme a lo establecido en la ley N°19.404.
  6. Protocolo de prevención y gestión de riesgos: Los empleadores deberán poner a disposición de las personas trabajadoras un protocolo de prevención y gestión de riesgos, a través de los organismos administradores de la ley N°16.744.
  7. Asistencia de los organismos administradores del seguro de la ley N°16.744: La Superintendencia de Seguridad Social, mediante una norma de carácter general, entregará las directrices que deberán contemplarse por parte de las entidades administradoras de la ley N° 16.744 para el desarrollo de la asistencia técnica para el cumplimiento de las obligaciones por parte de los empleadores.
  8. Provisión de asistencia oportuna frente a contingencias: Los trabajadores recolectores tendrán derecho a que su empleador disponga de un plan de respuesta ante emergencias, el cual deberá ser informado semestralmente y contemplar tanto accidentes laborales como actos de agresión de terceros.