Sesión #16 y #17: SINTEC y Fundación Carlos Vial Espantoso participaron de los diálogos para la elaboración del proyecto de Negociación Colectiva Multinivel

 

Con el objetivo de elaborar el proyecto de ley sobre Negociación Colectiva Multinivel y con el compromiso del Presidente de la República Gabriel Boric de ingresarlo antes de fin de año al Congreso, el Ministerio del Trabajo y Previsión Social continúa con los diálogos sociales para conocer las opiniones y propuestas del mundo laboral.

En estos diálogos sociales, que se iniciaron el 20 de agosto, participan representantes de los ministerios del Trabajo y Previsión Social, de Hacienda y de Economía, y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Además de profesionales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) quienes sistematizarán las audiencias.

En este contexto, Cristian Vivar, tesorero del Sindicato Interempresa Nacional de Trabajadores de la Construcción, Montaje Industrial y Afines (SINTEC) señaló que “valoramos bastante que el Ejecutivo y el Gobierno de turno esté levantando esta iniciativa. Para nosotros es un anhelo de hace muchos años, porque los otros como sector tuvimos negociación sectorial en la década de los 70, que duró un tiempo y después incluso en tiempo de Dictadura, siguió estando presente a modo del tarifario nacional de trabajadores de la construcción”.

El dirigente agrega que : “tiene que avanzar porque es el único mecanismo para generar una mejor redistribución de la riqueza en el país y para poder ir avanzando en los grandes desafíos que tiene nuestro país en temas de productividad, en temas de bienestar. Hoy se está hablando mucho del bienestar del trabajador, de la trabajadora. Se promulgó la Ley Karin que tiene que ver con ir generando mejores condiciones en el mundo del trabajo, para que el trabajador y la trabajadora pueden desempeñarse con todas las herramientas, tanto laborales como también de salud, y ahí cuando hablamos de salud no solamente de los riesgos físicos, sino que hoy también de los riesgos son psicológicos. Entonces eso demanda que la industria dialogue, porque hay cosas que la empresa se queda corta y ahí es fundamental que existan estas conversaciones, estas negociaciones, que no solamente van a servir para resolver temas salariales”.

En esa misma jornada participaron de los diálogos los representantes de la Fundación Carlos Vial Espantoso. María Isabel Vial, presidenta ejecutiva de la Fundación dijo que “después de haber conversado con los distintos actores, con dirigentes, con abogados que han participado en negociaciones; y con ejecutivos, y creemos que por un lado no es el momento oportuno (para presentar el proyecto de Negociación Colectiva Multinivel), ya que hoy hay tres leyes recién incorporadas que son la ley Karin, la ley 40 horas y de conciliación trabajo – familia, a las que nos debemos abocar para que funcionen bien al interior de las empresas y que son tremendamente importantes para mejorar relaciones laborales”.

Para Vial, también existen otras razones: “por el estancamiento del país, poco crecimiento y de la parte productiva, la incertidumbre y otros problemas que aquejan, creemos que incorporar no hay un acuerdo entre ellos (dirigentes, abogados y ejecutivos) de que debería haber una instancia de negociación multinivel y tampoco creen que es el momento oportuno”.