Sesión #18: Asimet y Constramet debaten sobre avanzar en la Negociación Colectiva Multinivel en sesión de diálogos sociales que impulsa el Ministerio del Trabajo

Antes de fin de año, el gobierno se comprometió a enviar el proyecto de ley sobre Negociación Colectiva Multinivel. Por lo mismo, el Ministerio del Trabajo y Previsión Social ha desarrollado diálogos sociales, con el objetivo de conocer opiniones y propuestas en el marco del proceso prelegislativo.

En estos diálogos sociales, que se iniciaron el 20 de agosto, participan de manera permanente representantes de los ministerios del Trabajo y Previsión Social, de Hacienda y de Economía, y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Además de profesionales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) quienes sistematizarán las audiencias.

En este contexto, la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas A.G. (ASIMET) y el organismo representante de las y los trabajadores Industrial Chile Constramet participaron de manera conjunta en los “Diálogos Multinivel”, donde pudieron expresar sus opiniones respecto de avanzar en la Negociación Colectiva Multinivel en Chile.

Fernando García presidente ASIMET señaló que “me parece que el diálogo lleva justamente al crecimiento de los países. (…) Como metalurgia y metalmecánica vemos que el tema ramal es muy diferente a nivel de país, a nivel latinoamericano y aparte está Chile con una característica diferentes, una heterogeneidad que hace muy complejo todo esto.

Y agrega que entre las incertidumbres del sector está “dónde entra a el rubro de la metalurgia y metalmecánica. Nosotros somos muchas pymes y vemos que la negociación ramal no se está haciendo cargo del estancamiento económico (…) lo que genera mayor burocracia, menor incentivo a la innovación y a la flexibilidad”.

En este escenario Horacio Fuentes, presidente Constramet indicó que “entiendo que vamos a enfrentar muchos problemas en el camino para la construcción. Y uno de ellos son los temores de los empresarios, ya sea porque sean temores verdaderos, como temores infundados, por ignorancia, por lo que sea; eso es lo más peligroso porque eso ejerce su influencia negativa y hace muy mal el diálogo social”.

Además, indicó que “el gobierno viene a cumplir con un anhelo que tienen las y los trabajadores históricamente y que fue conculcado en estos partidos de 11 de septiembre del ‘73. Entonces, creo que la Negociación Colectiva Multinivel es un instrumento que va a permitir igualar la cancha, es universal. Indudablemente que va a servir mucho porque elimina la brecha social que se hace entre empresas. Espero que así lo entienda a la contraparte y que efectivamente avancemos en un proyecto”.