Con el compromiso de establecer diálogos sociales para la elaboración del proyecto de ley sobre Negociación Colectiva Multinivel, la Coordinadora 28 de julio, que agrupa a trabajadoras y trabajadores del sector agrícola, participó de los encuentros organizados por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social con el objetivo de presentar su propuesta en la materia.
Este proyecto de ley sobre Negociación Colectiva Multinivel es un compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, quien durante su última Cuenta Pública indicó que esta iniciativa será ingresada al Congreso durante el último trimestre de este año.
En estos diálogos sociales participan representantes de los ministerios del Trabajo y Previsión Social, de Hacienda y de Economía, y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Además de profesionales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) quienes sistematizarán las audiencias.
Sonia Sagredo, dirigente nacional de la Federación Ranquil y de la Coordinadora 28 de julio señaló que “esta posibilidad que se nos abre ahora, que es la de la negociación multinivel, es muy importante. En nuestro sector es la posibilidad que tenemos, no tenemos otra, no podemos negociar colectivamente, por lo tanto la única opción de poder conseguir mejorías a nivel salarial y también respecto de condiciones de seguridad, de higiene y todo lo que necesitan nuestros compañeros y compañeras que trabajan en la agricultura”.