- El gremio aportó con su experiencia sobre negociación colectiva sectorial, destacando las ventajas de este modelo.
Jueves 05 de septiembre 2024. Representantes de los sindicatos de panaderos y panaderas, agrupados en la Confederación Nacional de Panificadores de Chile (Conapan) participaron de los “Diálogos Multinivel”, instancia organizada por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social que será un insumo para elaborar el proyecto de ley de negociación colectiva multinivel.
Este proyecto de ley es un compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, quien durante su última Cuenta Pública indicó que esta iniciativa será ingresada al Congreso durante el último trimestre de este año.
En los diálogos sociales para el proyecto de negociación colectiva multinivel participan representantes de los ministerios del Trabajo y Previsión Social, de Hacienda y de Economía, y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). También, profesionales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), quienes sistematizarán las audiencias.
En este contexto, en su presentación, los representantes de Conapan relataron su experiencia respecto a la negociación colectiva sectorial y destacaron las ventajas del modelo multinivel, señalando que mejora los entornos laborales, que garantiza una mayor cobertura en seguridad social, ya que implicaría elevar la formalidad laboral, y que tiene resultados positivos en la productividad de las empresas y el país.
Juan Quilaleo, presidente del gremio, señaló que “la verdad es que tenemos cierta expectativa (respecto al proyecto de Ley). Ojalá que esto fluya. Claro que es importante una negociación ramal, porque da un poco de tranquilidad, buen ambiente de trabajo, seguridad, confianza y compromiso de ambas partes, porque siempre nosotros decimos que somos un tipo de simbiosis porque tanto al empleador como al trabajador nos beneficia”.
El Ministerio del Trabajo y Previsión Social ha habilitado un espacio en www.mintrab.gob.cl/dialogosmultinivel/ para que las organizaciones de trabajadoras y trabajadores, gremios empresariales y centros de estudios puedan presentar sus propuestas hasta el 23 de septiembre de 2024.