La Confederación de Sindicatos del Comercio participó de los “Diálogos Multinivel”, instancia organizada por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, con el objetivo de presentar sus propuestas, las que serán un insumo para elaborar el proyecto de ley de Negociación Colectiva Multinivel.
Este proyecto de ley es un compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, quien durante su última Cuenta Pública indicó que esta iniciativa será ingresada al Congreso durante el último trimestre de este año.
En estos diálogos sociales participan representantes de los ministerios del Trabajo y Previsión Social, de Hacienda y de Economía, y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Además de profesionales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) quienes sistematizarán las audiencias.
En esta misma línea, de la Confederación de Sindicatos del Comercio, en su presentación, coincidió en la importancia de avanzar en la negociación multinivel a través de un modelo intermodal, donde exista una participación tripartita, es decir: trabajadores, empleadores y Estado. Así también mencionaron la relevancia de fortalecer los contratos colectivos que se negocian en nivel de empresas.
Karen González, presidenta de la Confederación del Comercio y encargada de la rama del comercio de la CUT sostuvo que “para nosotros es sumamente importante que escuchen a los representantes de la clase trabajadora. Están pasando cosas a nivel de negociaciones colectiva en formas internas, donde estamos luchando para poder resguardar nuestro contrato colectivo y para nosotros una negociación ramal, multinivel es importante, porque es una de las maneras que vamos a poder resguardar nuestros espacios, pero a la vez, buscar más alternativas de ver de qué manera podemos llegar a todos los trabajadores del sector comercio y a toda clase trabajadora”.
Asimismo, Angélica Salgado, vicepresidenta de la Confederación del Comercio y encargada de Nuevas Formas de Trabajo de la CUT señaló que “esperamos que el gran empresariado también forme parte de estos diálogos. Los trabajadores siempre estamos dispuestos a conversar a negociar y a dialogar y esperamos que nuestra contraparte, que es la que nos provee del trabajo, esté también dispuesta a ello. Con respecto a los resguardos (…) es muy importante el fortalecimiento del movimiento sindical. No podemos ir pensando en una negociación superior multinivel, ramal, si el movimiento sindical no sale fortalecido (…) esto es un elemento básico para continuar hacia el trabajo decente”.
El Ministerio del Trabajo y Previsión Social ha habilitado un espacio en www.mintrab.gob.cl/dialogosmultinivel/ para que las organizaciones de trabajadoras y trabajadores, gremios empresariales y centros de estudios puedan presentar sus propuestas hasta el 23 de septiembre de 2024.