Los representantes de las empresas estatales participaron de las sesiones de Diálogo Multinivel que está desarrollando el Ministerio del Trabajo y Previsión Social con el objetivo de conocer la experiencia que tienen para garantizar condiciones mínimas e igualitarias para todas las y los trabajadores.
La participación de estos encuentros se da en el marco de la elaboración del proyecto de ley sobre Negociación Colectiva Multinivel comprometido por el Presidente Gabriel Boric, el que será presentado antes del término de este año.
En estos diálogos sociales participan representantes de los ministerios del Trabajo y Previsión Social, de Hacienda y de Economía, y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
En este contexto, Juan Luis Trejo, gerente corporativo de Gestión, Fiscalización y Relación con Empresas Contratistas de CODELCO relevó el acuerdo marco que tiene la cuprífera estatal y que se ha creado en diálogo con los trabajadores y que establece condiciones mínimas para garantizar pisos de bienestar y que impacta directamente en los trabajadores contratistas. En su presentación además destacó el valor en la productividad y en la identidad, que genera compromiso de todas y todos los trabajadores.
En esta línea, Juan Luis Trejo señaló que “como empresa estatal, evidentemente siempre nos interesa tener las instancias de conversación, de diálogo, de participación, de todo aquello que diga relación, en este caso con el mundo laboral. Y en esa línea nosotros hemos ido en nuestro rol de facilitadora y garante, participando ya hace mucho año, en lo que se denomina acuerdos marco que son las condiciones pisos que existen en el mundo contratista para todos trabajadores y trabajadores contratistas. Y la experiencia es realmente así o positiva”.
Y agregó que “este piso mínimo que acuerdan las partes es un mínimo común, pero evidentemente cada empresa con cada organización sindical puede pactar condiciones sus propias negociaciones colectivas individuales, que por lo menos no pueden ser inferiores a aquellos ya pactado.
Un tema en el que coinciden en ENAP, donde también establecen un acuerdo marco, sobre todo porque 2/3 de sus trabajadores son contratistas especializados. En este sentido, Mauricio Araneda, especialista de Relaciones Laborales de ENAP indicó que “nosotros, como Empresa Nacional del Petróleo, tenemos como principios dentro de la Política Gestión de Terceros, los diálogos sociales. Entonces, valoramos esta instancia que está basada en principio del diálogo social del debate prelegislativo”.
En ese sentido, señaló que los acuerdos marco también son una forma de negociación multinivel que en ENAP asegura pisos mínimos y reducir las brechas entre trabajadores contratistas y de planta. “Es una realidad que altamente representativa y colectiva dentro de ello. Es un mecanismo de forma participativa con las organizaciones sindicales contratistas y con acuerdos de estándares laborales”.
Estos diálogos sociales están siendo sistematizados por profesionales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) para que sean un insumo en la construcción del proyecto de ley de Negociación Colectiva Multinivel.