Sesiones #12 y #13: Fetracon y CTC participan presentan experiencia de Negociación Colectiva Multinivel a través de los Acuerdos Marco

Con el objetivo de continuar los diálogos para la elaboración del proyecto de Ley sobre Negociación Colectiva Multinivel, la Federación de Trabajadores Contratistas de ENAP Concón (Fetracon) y la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC) participaron de la instancia constituida por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social para escuchar las propuestas en torno al proyecto de ley que se presentará al Congreso, antes de fin de año.

En estos diálogos sociales participan representantes de los ministerios del Trabajo y Previsión Social, de Hacienda y de Economía, y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Desde Fetracon, su presidente Leonardo Aqueveque señala que “nosotros estamos súper orgullosos de participar, de poder mostrar en un modelo que nosotros tenemos de relacionamiento con una empresa estatal, en la cual he atraído bastantes frutos para nosotros como trabajadores contratistas”

Y agregaron que con el Acuerdo Marco con ENAP “nosotros aparte de fijar esto estándar en mínimos con ENAP y con las empresas contratistas, nosotros también negociamos aparte cada sindicato con su empresa con su propio instrumento colectivo y eso también nos reconoció por el acuerdo marco (…) Entonces ahí aseguramos el crecimiento de los trabajadores y la expansión y reconocimiento de negocia colectiva. Hay beneficios que son económicos, que directamente es el sueldo base, que son que una de las cosas más importantes, pero también las capacitaciones, la certificación por competencias, condiciones de seguridad, las condiciones laborales y que se mejoren y sobre todo el reconocimiento como trabajador”

En este contexto, la presidenta de la CTC, Ana Lamas, también valoró el Acuerdo Marco con CODELCO y Angloamérica que establece las condiciones mínimas. “Estos acuerdos benefician alrededor de 65 mil trabajadores. Son beneficios mínimos para los trabajadores, que permite tener una estabilidad con una gratificación para poder mejorar y distribuir mejor la riqueza. También considera los reajustes de remuneración, pago incentivo, reajuste, bono de producción, pago de indemnización, proporcionar para el año de servicio y pago de anticipo de remuneración. Estos son como algunos de los beneficios”.