Sesiones #20 y #21: Correos de Chile participan en los diálogos para la elaboración del proyecto sobre Negociación Colectiva Multinivel

Antes de fin de año, el gobierno se comprometió a presentar el proyecto de ley sobre Negociación Colectiva Multinivel. Por ello, el Ministerio del Trabajo y Previsión Social ha llevado a cabo diálogos sociales con el propósito de recoger opiniones y propuestas en el contexto del proceso prelegislativo.

Estos diálogos sociales, iniciados el 20 de agosto, cuentan con la participación permanente de representantes de los ministerios de Trabajo y Previsión Social, Hacienda, y Economía, así como de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). También participan profesionales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), quienes se encargarán de sistematizar las audiencias.

En este escenario, la empresa estatal Correos de Chile participó de estos diálogos, tanto empleadores como trabajadores.

Cesar Gómez, jefe de Relaciones Laborales de Correos de Chile sostuvo que “como empresa de Correos de Chile y quienes llevamos las relaciones con las organizaciones sindicales, estamos de acuerdo en avanzar (negociación multinivel), creemos que es algo positivo. Esto en el primer mundo es un hecho ya cierto y los Estados de Bienestar lo tienen considerado, por lo tanto, avanzar hacia allá estamos de acuerdo.

Y agregó que “ahora, indudablemente hay que considerar cierto elemento de factores particulares, en el caso específico de nuestro, lo señalamos, expusimos cuáles son los riesgos que vemos y las fragilidades que podríamos tener como empresa, como lo son el Decreto con Fuerza de Ley que nos rige y que rigidizan un poquito en nuestro accionar, por lo tanto creemos importante que avanzar en esta línea de la negociación multinivel debe ir de la mano de los estados financieros y también del quehacer de nuestra empresa”.

En esta línea, Juan Riquelme, presidente de la Federación de Correos de Chile, señaló que “como Federación negociamos colectivamente en una negociación reglada, pero estamos de acuerdo también en participar y mucho en la negociación colectiva ramal, sectorial para que por fin puedan llegar a un acuerdo que beneficie a todos los trabajadores y trabajadoras. En Chile es posible avanzar en una negociación multinivel. Nosotros entendemos que la empresa también necesita sustentos y obviamente que la negociación es un ente muy importante para lograr ambas cosas”.