Subsecretario Chacón: “Con diálogo social y cooperación regional, nuestros países estarán más cerca de un nuevo contrato social y productivo”

En la 20ª Reunión Regional Americana de la OIT

  •  En la cita, que se desarrolla en República Dominicana, dijo también que ese contrato debe ser “capaz de combinar dinamismo económico con inclusión social y cohesión”.
  1. Dominicana, 2 de octubre de 2025.- “Hacemos un llamado a consensuar una posición común: el trabajo es más que un salario, es expresión de dignidad y pertenencia. El trabajo decente es la posibilidad de un mejor futuro para las próximas generaciones”, dijo el subsecretario del Trabajo, Pablo Chacón, al intervenir en la sesión plenaria inaugural de la 20ª Reunión Regional Americana de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que el organismo desarrolla en República Dominicana.

El subsecretario —quien encabeza la delegación gubernamental en la cita—, agregó que “con instituciones sólidas que se adecúen a estos tiempos de cambio, con diálogo social y cooperación regional, nuestros países estarán más cerca de un nuevo contrato social y productivo, capaz de combinar dinamismo económico con inclusión social y cohesión”.

Tal como es la estructura tripartita de la OIT, en el evento participan delegados de gobiernos, trabajadores y empleadores de los países del continente con representación en ese organismo multilateral. En la cita, los asistentes examinan los avances, intercambian experiencias y definen prioridades con el fin de promover el trabajo decente y la justicia social.

Al abordar el informe que el director general de la OIT, Gilbert Houngbo, preparó para la 20ª Reunión Regional Americana, el subsecretario Chacón destacó que “él nos recuerda cuál tiene que ser el eje de nuestras acciones: asegurarnos de que el imprescindible crecimiento económico no se quede solo en eso. Hemos visto que, si tal crecimiento no se traduce en empleos de calidad ni en el respeto de los derechos laborales, no es posible hablar de desarrollo inclusivo y sostenible”.

“Una paz duradera se basa en preguntarnos cómo, para qué y para quién crecemos”, añadió.

Los debates contemplados para la cita, que se extenderá hasta mañana viernes 3 de octubre, se centrarán en aspectos que en el largo plazo son clave para el mundo del trabajo en las Américas. Entre ellas, creación de empleos, protección social y desarrollo sostenible; fortalecimiento de las instituciones democráticas, respeto de los derechos fundamentales y diálogo social institucionalizado; transición justa hacia sociedades resilientes; y estrategias para políticas públicas para la mejora de las competencias y la formación profesional.

Al compartir la experiencia chilena en materia de políticas públicas inspiradas en los principios del trabajo decente, y elaboradas con una base de diálogo social tripartito, el subsecretario Chacón manifestó que durante la administración del Presidente Gabriel Boric, Chile “ha demostrado que, con diálogo tripartito, sí es posible hacer primar los derechos sociales, construir una agenda laboral transformadora, recuperar el crecimiento económico y crear empleos formales”.

En esa línea, recordó que el país ratificó todos los Convenios Fundamentales de la OIT y que, además, el Ejecutivo ha cumplido con sus compromisos programáticos de aumentar el salario mínimo por sobre la línea de la pobreza; de hacer realidad la reducción gradual de la jornada laboral a 40 horas semanales, destacando que esto último se hizo conciliando la calidad de vida y la mantención de la productividad.

De igual modo, valoró la ratificación del Convenio 190 de la OIT, sobre erradicación de la violencia y acoso laboral, y su principal expresión normativa, la Ley Karin. Subrayó también que el gobierno logró un acuerdo político transversal en el Congreso para aprobar la reforma de pensiones, que crea un seguro social en el Pilar Contributivo que reduce las inequidades de género y premia el esfuerzo contributivo.

“Trabajo Decente es todo eso: salarios dignos, jornadas óptimas y una vejez más tranquila al término de la vida laboral”, dijo el subsecretario Chacón.

Otras actividades

Durante el encuentro en República Dominicana, el subsecretario Pablo Chacón se reunió con el director general de la OIT, Gilbert Houngbo, para abordar materias clave para Chile en cuanto a avanzar en trabajo decente y en la necesidad de la multilateralidad. Además, este viernes sostendrá citas bilaterales con autoridades de Brasil y Uruguay.

En otra de las instancias de la cumbre americana de la OIT, denominada “Fortalecimiento de las instituciones democráticas, respeto de los derechos fundamentales y diálogo social institucionalizado”, el subsecretario Chacón compartió la experiencia chilena al respecto. Así, relevó la descentralización del diálogo social: “En Chile el diálogo social se territorializó y eso es la base de los procesos que hemos desarrollado en la antesala de reformas laborales importantes”.

Lo propio hizo al aludir al Consejo Superior Laboral, que es la instancia oficial de diálogo social tripartito —participan el Estado, trabajadores y empleadores— y que fue creada por ley en el gobierno de la expresidenta Michelle Bachelet: “Con eso también quiero relevar la importancia que tiene la voluntad política de quienes gobiernan para darle peso a los espacios de diálogo social”, dijo.

La delegación de autoridades chilena la completan Ximena Rivillo, directora ejecutiva de ChileValora, y Romanina Morales, directora del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo. En tanto, las representaciones de los trabajadores y de empleadores están encabezadas por José Manuel Díaz, de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), y Pablo Bobic, de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC).