Sesión #2 y #3: UNT y la CTCH destacan la realización de los Diálogos Multinivel en segunda sesión: instancia servirá de insumo para elaborar un proyecto de ley

  • Las organizaciones sindicales estuvieron encabezadas por sus presidentes, Alejandro Steilen y Arturo Martínez, respectivamente.

Santiago, lunes 26 de agosto 2024.- Hoy se desarrolló la segunda jornada de los “Diálogos Multinivel”, proceso de diálogo social que servirá de insumo para la elaboración de un proyecto de ley sobre negociación multinivel en Chile. En las audiencias de este lunes participaron dirigentes y representantes de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y de la Central de Trabajadores de Chile (CTCH).

Los dirigentes sindicales que asistieron esta jornada resaltaron las necesidades de que sea un proyecto que beneficie a todos los trabajadores. El presidente de la UNT, Alejandro Steilen, señaló que “agradecemos a la autoridad de Gobierno por invitarnos a este debate, a las conversaciones. Como hemos dicho, a nosotros nos saltan algunas dudas respecto al alcance del proyecto, pero creemos que es interesante. Negarnos a dialogar nunca va a hacer lo correcto; por lo tanto, creemos viable conversar este tipo de cosas”.

Agregó que “estamos interesados es que este tipo de proyectos le sirvan a las y a los trabajadores (…) Vamos a evaluar como UNT, con nuestros consejeros, con nuestras bases, respecto a cuál va a ser nuestra postura (…). Agradecemos como UNT la discusión y esperamos que llegue a buen puerto para la clase trabajadora. Eso es lo que buscamos”.

En esta misma Línea, el presidente de la CTCH, Arturo Martínez, sostuvo que “el diálogo social siempre es importante para retomar un tema tan sentido para el mundo del trabajo organizado. La negociación multinivel hoy es necesaria porque hay una cantidad de trabajadores que no tienen derecho a negociar colectivamente, por el tipo de empresas en que trabajan y que de alguna forma se rigen por el salario mínimo. Necesitamos trabajar con ellos, instalar un tipo de negociación que les asegure las condiciones mínimas de trabajo y remuneraciones para todos los trabajadores”.

Los diálogos son impulsados por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social y participan, además, representantes de los Ministerios de Hacienda y Economía. También, la oficina para el Cono Sur de América Latina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que aportará evidencia internacional e información que refiere a lo que han dicho los órganos de control normativo de la OIT, y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), en la sistematización del proceso.

A los diálogos han sido invitados representantes de trabajadores y de empleadores y sus ramas, entre otros.

Los “Diálogos Multinivel” se seguirán desarrollando bajo la modalidad de audiencias para escuchar las propuestas de las organizaciones y gremios.

Para garantizar una mayor participación, el Ministerio del Trabajo y Previsión Social ha dispuesto el sitio web https://www.mintrab.gob.cl/dialogosmultinivel/, donde organizaciones, gremios y centros de estudios podrán ingresar sus propuestas.