



Es un incentivo para que los trabajadores y trabajadoras, previamente cesantes, se empleen formalmente, otorgándoles un subsidio por la nueva relación laboral. Este beneficio se entrega directamente al trabajador, siempre que su remuneración bruta mensual no exceda de 3 Ingresos Mínimos Mensuales (actualmente $1.230.000).
¿Qué implican los cambios que se anunciaron al IFE Laboral Apoya?
1. Se extenderá la ventana de postulación del beneficio hasta marzo de 2023, mes en que finaliza la postulación.
2. Los trabajadores y trabajadoras que postulen exitosamente al IFE Laboral en enero, febrero y marzo de 2023, tendrán derecho a recibir hasta 3, 2 y 1 meses de pago, respectivamente, siempre que se mantengan empleados y cumplan con los requisitos del beneficio. En particular, las personas que haya postulado y sean beneficiarios al Nuevo IFE Laboral durante los meses de noviembre y diciembre de 2022, accederán a dicha bonificación hasta completar tres pagos respectivamente.
Más información en IFE Laboral

Es un beneficio para trabajadoras o trabajadores, dependientes o independientes, que tengan el cuidado de niños y niñas menores de dos años, y que no tengan garantizado el derecho a sala cuna por parte de su empleador.
Adicionalmente, las madres y/o padres dependientes e independientes que tengan al cuidado de un niño mayor de 2 años, pero menor a 5 años, también pueden postular al subsidio mencionado.
Este es un subsidio mensual de $200.000 que se entrega directamente a los trabajadores o trabajadoras que sean beneficiados, para que sea destinado al cuidado de los niños y niñas.
El beneficio se entrega por un plazo de tres meses.
¿Donde Postular?
En el sitio web del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo

Es un beneficio en dinero que entrega el Estado para mejorar los ingresos de las mujeres trabajadoras que tengan entre 25 años y 59 años, 11 meses de edad, que trabajen de manera dependiente o independiente y que pertenezcan al 40% de las familias más vulnerables de la población.
¿Cuáles son los requisitos?
– Tener entre 25 y 59 años (59 años con 11 meses).
– Estar trabajando de manera dependiente o independiente.
– Pertenecer al 40% de las familias más vulnerables de la población (según Registro Social de Hogares).
¿Donde Postular?
En el sitio web del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo,

Es un beneficio en dinero que otorga el Estado para mejorar el ingreso de jóvenes de 18 a 24 años, 10 meses de edad, que trabajen de manera dependiente o independiente y que pertenezcan al 40% más vulnerable de la población.
¿Cuáles son los requisitos?
– Tener 18 a 24 años, 11 meses de edad.
– Estar trabajando de manera dependiente o independiente
– Pertenecer al 40% más vulnerable de la población (según Registro Social de Hogares).
– En caso de tener 21 años o más, contar con licencia de educación media.
¿Dónde postular?
En el sitio web del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo.

Es un beneficio cuyo fin es fomentar la contratación de jóvenes, junto con incrementar su cobertura y fondos previsionales e incentivar la formalización de su trabajo. El Instituto de Previsión Social (IPS) determina el monto y lo paga al empleador.
Este beneficio está dirigido a empleadores que pueden postular a trabajadores contratados que cumplan los requisitos establecidos. El empleador, como persona natural, no puede postularse como trabajador.
Más información en: Contratación de Jóvenes