QUIÉNES SOMOS

Consejo Superior Laboral

Es una instancia de carácter tripartito y consultivo, cuya misión será colaborar en la formulación de propuestas y recomendaciones de políticas públicas destinadas a fortalecer y promover el diálogo social y una cultura de relaciones laborales justas, modernas y colaborativas en el país.

QUIÉNES SOMOS

El Consejo Superior Laboral es creado por la Ley N°20.940, que Moderniza el Sistema de Relaciones Laborales. Es una instancia tripartita de carácter consultivo, cuya misión es colaborar en la formulación de propuestas y recomendaciones de políticas públicas destinadas a fortalecer el diálogo social y una cultura de relaciones laborales justas, modernas y colaborativas.

Como instancia tripartita, está constituido por representantes de organizaciones de mayor representatividad de la parte trabajadora (centrales sindicales), parte empleadora (organizaciones gremiales) y del Estado.

La primera sesión de esta instancia se llevo a cabo el 22 de mayo de 2017, y desde esa fecha, ha operado con diversos integrantes asesorando a la autoridad laboral en varias materias, enriqueciendo las políticas públicas.

MISIÓN

Como se señaló, su fin es servir de instancia tripartita y consultiva asesora de la autoridad a fin de crear políticas públicas destinadas a fortalecer el diálogo social y una cultura de relaciones laborales justas, modernas y colaborativas. Para lograr lo anterior, el Consejo cuenta con una serie de herramientas, sus funciones, que son las siguientes:

  1. Elaborar, analizar y discutir propuestas y recomendaciones de política pública en materia de relaciones laborales y mercado del trabajo.

  2. Proponer iniciativas destinadas a incentivar la creación de empleos, aumentar la productividad y elevar la participación laboral de mujeres, jóvenes, personas con discapacidad y trabajadores vulnerables, mejorando su empleabilidad.

  3. Efectuar, por sí o a través de terceros, estudios o investigaciones de diagnóstico sobre el estado de las relaciones laborales y funcionamiento del mercado de trabajo en el país.

  4. Formular propuestas sobre los criterios generales para la asignación de los recursos del Fondo de Formación Sindical y Relaciones Laborales Colaborativas.

  5. Informar las materias que se le encomienden expresamente a través del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

  6. Rendir en el mes de abril de cada año un informe anual de sus actividades, propuestas y el resultado de las mismas al Presidente de la República y al Congreso Nacional. Este informe deberá publicarse a través de la página web del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

CONSTITUCIONAL ACTUAL 

El consejo está integrado por nueve miembros: tres consejeros/as designados por el gobierno; tres consejeros/as designados por las organizaciones de empleadores de mayor representatividad del país, incluyendo al menos un representante de las organizaciones de empresas de menor tamaño y tres consejeros/as designados por las centrales sindicales más representativas.

Además, sin perjuicio de la representación del Estado en sus consejeros designados, el o la Subsecretario(a) del Trabajo podrá participar en la instancia sólo con derecho a voz, a fin de mantener la armonía del voto tripartito en la instancia.

Para conocer los actuales consejeros y consejeras debe hacer click arriba en el botón 

ESTRUCTURA

El Consejo cuenta con:

Un Presidente y un Vicepresidente, quienes tienen las siguientes funciones:

Presidente:

  1.  Dirigir las sesiones del Consejo.
  2.  Representar al Consejo.
  3.  Dar cumplimiento a los acuerdos del Consejo.
  4.  Todas aquellas que expresamente le sean asignadas en este reglamento.

Vicepresidente:

Subrogará al Presidente en caso de ausencia, vacancia o cualquiera otra causa que impida a este desempeñar el cargo, sin que sea necesario acreditarlo ante terceros. La subrogación comprenderá todas las funciones del Presidente.

Además, cuenta con un Ministro(a) de Fe, labora que recae en la Jefatura de la División Jurídica de la Subsecretaría del Trabajo, y una Secretaría Técnica también designada por esa Subsecretaría.

INTEGRANTES

El consejo está integrado por nueve miembros: tres consejeros/as designados por el gobierno; tres consejeros/as designados por las organizaciones de empleadores de mayor representatividad del país, incluyendo al menos un representante de las organizaciones de empresas de menor tamaño y tres consejeros/as designados por las centrales sindicales más representativas.

SUSANA JIMÉNEZ SCHUSTER

Presidenta

En representación de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC).

JOSÉ MANUEL DÍAZ ZAVALA

Vicepresidente

En representación de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

1. Representantes de las centrales sindicales de mayor representatividad del país:

JOSÉ MANUEL DÍAZ ZAVALA

En representación de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

ERIC CAMPOS BONTA

En representación como Subsecretario general de la multisindical.

DAVID ACUÑA MILLAHUEIQUE 

En representación de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

2. Representantes de las organizaciones de empleadores:

MACARENA LETELIER VELASCO

En representación de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC).

SUSANA JIMÉNEZ SCHUSTER

En representación de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC).

3. Representantes del sector público:

GIORGIO DAVIDE BOCCARDO BOSINI

En representación del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

HEIDI BERNER HERRERA

En representación del Ministerio de Hacienda, Subsecretaria de Hacienda.

ESTEBAN PUENTES ENCINA

En representación del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

Reseña cv

NOTICIAS

DOCUMENTOS

INFORMES

Informe Anual de Actividades 2022

Informe Anual de Actividades Consejo Superior Laboral 2022

Descargar Documento PDF
Segundo informe anual

Segundo informe anual de evaluación de las disposiciones de la ley n°21.165 que establece una jornada parcial alternativa para estudiantes trabajadores

Descargar Documento PDF
Informe Nacional Dialogos por Pensiones Dignas
Descargar Documento PDF

Palabras Presidenta CSL en Informe Diálogos por Pensiones Dignas

Muy buenos días a todas y todos:

Un cordial saludo a la Ministra del Trabajo Jeannette Jara, así como a todos los subsecretarios y autoridades presentes.

Una mención especial al subsecretario de Previsión Social Christián Larraín, a quien agradecemos esta importante presentación.

Un afectuoso saludo al vicepresidente del Consejo Laboral y presidente de la CPC, Juan Sutil, y a las otras y otros representantes del mundo empresarial.

En particular, un a cariñoso abrazo al presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, David Acuña, y por su intermedio, a la dirigencia sindicales presentes y a los cientos de trabajadoras y trabajadores que participaron de la actividad que hoy comentaremos.

Muy especialmente, nuestro reconocimiento a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por sus décadas de trabajo en torno a la Seguridad Social y, ahora, por su apoyo a esta iniciativa.

Acabamos de conocer los resultados de los diálogos sociales por las Pensiones Dignas, que se efectuaron a lo largo de todo Chile, con participación del Gobierno, los trabajadores/as y empresarios

Corren tiempos en que, debido a otras grandes decisiones que debemos adoptar como país, pareciera que algunos se preocupan más de encontrar la diferencia y marcar la distancia, que de buscar la mejor forma, la mayor solución, la respuesta más adecuada a las necesidades que hoy tenemos como país.

Quiero destacar, en cambio, la conversación respetuosa y comprometido que pudimos ver en el conjunto de los encuentros que fueron parte de estos diálogos. Y, en ese sentido, como podremos ver, cuando se realiza un auténtico diálogo tripartito, como el que da forma a este Consejo Superior Laboral, vamos a encontrar diferencias en las formas, intereses específicos de cada grupo y prioridades distintas.

Pero también podremos darnos cuenta que la mayor parte de las voces tienen la convicción de que debemos modificar un sistema de pensiones que no cumple con principios básicos, de consenso casi universal, respecto de la seguridad social.

El contenido, sin duda, aportara información fundamental. Pero, además, el proceso parte de la manera en que creemos que se debe construir un nuevo Chile, con participación, con escucha, con diálogo y con decisiones dirigidas al bienestar de la mayoría y no sólo de unos pocos.

Las trabajadoras y trabajadores de Chile -en particular, los sindicalizados- creemos en la solidaridad, aun cuando en general, el mundo nos convoca más a la competencia. Sabemos que frente a una población que envejece, a la brecha entre hombres y mujeres, ante los bajos sueldos y la frecuente inestabilidad laboral, la posibilidad de pensiones dignas se juega en la incorporación de más solidaridad.

Y hemos visto que muchas de estas preocupaciones, recogidas por el Gobierno en la conducción de este proceso, son también compartidas por los empresarios. Una reforma Previsional en que hay coincidencia en valores centrales, que cuenta además con instancias como esta -de participación-, debiese llegar a buen puerto a partir del diálogo. No sólo de la discusión de guarismos técnicos ni definiciones ideológicas, sino que de conocimiento y reconocimiento de la realidad de otros.

De ahí la importancia y alta valoración del tripartismo, del encuentro entre trabajadores y trabajadoras, empresarios y empresarias y el Gobierno: Porque nos permite partir de lo que tenemos en común, poniendo en un lugar acotado y específico lo que nos diferencia, lo que hace mucho más fácil resolverlo.

El contenido de estos diálogos aportará información fundamental. Pero, además, el proceso en si mismo se vincula con la manera en que se debe construir un nuevo Chile, con participación, con escucha, con diálogo y con decisiones dirigidas al bienestar de la mayoría y no sólo de unos pocos.

Nuestro Consejo Superior Laboral es la mayor instancia formal de diálogo tripartito entre trabajadores, empresarios y gobierno; es el espacio por el que, estamos convencidas, deben pasar el conjunto de las decisiones que afectan a las trabajadoras y trabajadores.

Estamos realizando el esfuerzo porque esta instancia -formal, por cierto-, vaya promoviendo a su vez distintas conversaciones nacionales, locales y territoriales. Porque estamos convencidos que es la forma: que no basta con acuerdos del Gobierno con los empresarios, ni basta con acuerdos con los trabajadores.

Con ese espíritu, saludamos y esperamos la decisión de realizar una anhelada reforma al sistema de pensiones, reclamada en las calles, pensada en las casas, esperada por tantas trabajadoras y trabajadores que le dieron su vida productiva a Chile, con el anhelo de obtener pensiones  dignas para vivir su tercera o cuarta edad.

Pensando en ellos, en cada trabajador y trabajadora, en cada niño, niña, adolescente y joven que en algún momento próximo ingresará al mundo laboral, debemos tener claro que una cadena es tan fuerte como su eslabón más débil. Y la jubilación no debiese poner en esa situación a nadie. Creo que eso es algo básico, en lo que tenemos que estar de acuerdo.

Muchas gracias.

SILVIA SILVA SILVA / PRESIDENTA CONSEJO SUPERIOR LABORAL

Informe Anual de Actividades 2021

Informe Anual de Actividades Consejo Superior Laboral 2021

Descargar Documento PDF
Informe de evaluación 2021

Informe de evaluación de la implementación y aplicación de las disposiciones de la
ley n°21.220 que modifica el código del trabajo en materia de trabajo a distancia.

Descargar Documento PDF
Informe de actividades del CSL 2021

Informe Anual de Actividades Del Consejo Superior Laboral abril 2021

Descargar Documento PDF
Informe 2020 del CSL

Informe de seguimiento y evaluación sobre la implementación y aplicación de la ley N° 20.940 que Moderniza el Sistema de Relaciones Laborales

Descargar Documento PDF
Anexos de informes 2018 y 2019 del CSL

Informe de seguimiento y evaluación sobre la implementación y aplicación de la Ley N° 20.940 que Moderniza el Sistema de Relaciones Laborales.

Descargar Documento PDF
Informe 2019 del CSL

Informe de seguimiento y evaluación sobre la implementación y aplicación de la Ley N° 20.940 que Moderniza el Sistema de Relaciones Laborales.

Descargar Documento PDF
Informe 2018 del CSL

Informe de seguimiento y evaluación sobre la implementación y aplicación de la Ley N° 20.940 que Moderniza el Sistema de Relaciones Laborales.

NORMATIVAS

HISTÓRICO

Presidentas(e)

· Sra. Claudia Donaire Gaete, Ministerio del Trabajo y Previsión Social (mayo de 2017 a marzo de 2018)
· Sra. Carmen Domínguez Soto, Ministerio de Economía, Fomento y Turismo (marzo de 2018 a mayo de 2019)
· Sra. María Cecilia Sánchez, Ministerio de Economía, Fomento y Turismo (julio de 2019 a marzo de 2022)
· Sra. Silvia Silva Silva, Central Unitaria de Trabajadores(as) – CUT (marzo de 2022 a julio de 2023)
· Sr. José Manuel Díaz Zavala, Central Unitaria de Trabajadores(as) – CUT (julio de 2023 a la fecha)

Vicepresidentes(a)

· Sr. Alberto Salas Muñoz, Confederación de la Producción y el Comercio – CPC (mayo de 2017 a mayo de 2019)
· Sra. Barbara Figueroa Sandoval, Central Unitaria de Trabajadores(as) – CUT (julio de 2019 a marzo de 2022)
· Sr. Juan Sutil Servoin, Confederación de la Producción y el Comercio – CPC (marzo de 2022 a diciembre de 2022)
· Sr. Ricardo Mewes Schnaidt, Confederación de la Producción y el Comercio – CPC (diciembre de 2022 a la fecha)

Consejeros(as) parte Gobierno

Ministerio del Trabajo y Previsión Social
· Sra. Claudia Donaire Gaete (mayo de 2017 a marzo de 2018)
· Sr. Cristian Olavarría Rodríguez (marzo de 2018 a mayo de 2019)
· Sr. Luis Lizama Portal (mayo de 2019 a marzo de 2022)
· Sra. Jeannette Jara Román (marzo de 2022 a la fecha)
Ministerio de Hacienda
· Sr. Jaime Ruiz-Tagle Venero (mayo de 2017 a marzo de 2018)
· Sr. Rafael Sánchez Fernández (marzo de 2018 a marzo de 2021)
· Sra. Silvia Leiva Parra (marzo de 2021 a marzo de 2022)
· Sra. Claudia Sanhueza Riveros (marzo de 2022 a marzo de 2023)
· Sra. Heidi Berner Herrera (marzo de 2023 a la fecha)
Ministerio de Economía, Fomento y Turismo
· Sr. Guillermo Miranda Rojas (mayo de 2017 a marzo de 2018)
· Sra. Carmen Domínguez Soto (marzo de 2018 a mayo de 2019)
· Sra. María Cecilia Sánchez (mayo de 2019 a marzo de 2022)
· Sr. Esteban Puentes Encina (marzo de 2022 a la fecha)

Consejeros(as) parte trabajadores(as)

Central Unitaria de Trabajadores(as) – CUT
· Sra. Barbara Figueroa Sandoval (mayo de 2017 a marzo de 2022)
· Sr. Nolberto Díaz Sánchez (mayo de 2017 a septiembre de 2021)
· Sr. José Sandoval Pino (mayo de 2017 a septiembre de 2021)
· Sra. Silvia Silva Silva (septiembre de 2021 a julio de 2023)
· Sr. Erasmo Correa Maldonado (septiembre de 2021 a marzo de 2022)
· Sr. David Acuña Millahueique (marzo de 2022 a la fecha)
· Sr. Eric Campos Bonta (marzo de 2022 a la fecha)
· Sr. José Manuel Díaz Zavala (julio de 2023 a la fecha)

Consejeros(as) parte empleadores(as)

Confederación de la Producción y el Comercio – CPC
· Sra. Andrea Tokman Ramos (mayo de 2017 a septiembre de 2021)
· Sr. Alberto Salas Muñoz (mayo de 2017 a mayo de 2019)
· Sr. Fernando Alvear Artaza (mayo de 2019 a la fecha)
· Sra. Susana Carey Claro (septiembre de 2021 a marzo de 2022)
· Sr. Juan Sutil Servoin (marzo de 2022 a diciembre de 2022)
· Ricardo Mewes Schnaidt (diciembre de 2022 a la fecha)
Representantes Micro, Pequeña y Mediana Empresa – MIPYME
· Sr. Juan Araya Jofre, Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de Chile – CONAPYME (mayo de 2017 a septiembre de 2021)
· Sr. Héctor Sandoval Gallegos, Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de Chile – CONAPYME (septiembre de 2021 a julio de 2022)
· Sr. Marcos Illesca Campos, Gerente General de la Asociación de Exportadores y Manufacturas – ASEXMA Chile A.G. (julio de 2022 a la fecha)

Secretaría Técnica (Subsecretario(a) del Trabajo)

· Sr. Francisco Díaz Verdugo (mayo de 2017 a marzo de 2018)
· Sr. Fernando Arab Verdugo (marzo de 2018 a marzo de 2022)
· Sr. Giorgio Boccardo Bosoni (marzo de 2022 a la fecha)

Ministras(o) de fe y actuarias(o) (Jefatura de la División Jurídica de la Subsecretaría del Trabajo)

· Sra. María José Armisén Yáñez (mayo de 2017 a marzo de 2018)
· Sra. Camila Rodríguez Stehn (marzo de 2018 a abril de 2018)
· Sra. Sandra Ponce de León Salucci (abril de 2018 a enero de 2020)
· Sr. Eduardo Yánez Rebolledo (enero de 2020 a marzo de 2022)
· Sra. Andrea Soto Araya (marzo de 2022 a la fecha)

1. Un(a) consejero(a) designado por el Ministro del Trabajo y Previsión Social. 

2. Un(a) consejero(a) designado por el Ministro de Hacienda.

3. Un(a) consejero(a) designado por el Ministro de Economía, Fomento y Turismo.

4. Tres consejeros(as) designados por las organizaciones de empleadores de mayor representatividad del país, incluyendo al menos un representante de las organizaciones de empresas de menor tamaño.

5. Tres consejeros(as) designados por las centrales sindicales de mayor representatividad del país.

CONTACTO

Contacto

presidencia@consejosuperiorlaboral.cl